Resumen:
La presente monografía tuvo como objetivo fundamental de analizar la
situación actual la cultura de prevención frente a un posible tsunami en la
comunidad escolar, teniendo en cuenta que la gestión de riesgo es sin lugar a
duda un tema de importancia y demanda social, que está siendo integrado a
los procesos de capacitación en la educación en sus tres niveles de oferta
educativa esto es: nivel inicial, educación básica general y bachillerato
articulando los procesos de enseñanza aprendizaje a las realidades de cada
contexto educativo. Esta desarrollada en cinco capítulos. El primer capítulo
primero plantea los objetivos de la investigación los cuales plantea
diagnosticar, determinar y valorar la cultura de prevención en gestión de riesgo,
el segundo capítulo hace referencia a la justificación del estudio, el tercer
capítulo desarrolla el marco teórico, en donde contempla un marco político –
jurídico, la gestión de riesgo en la educación básica, el conocimiento sobre de
gestión de riesgo en la comunidad educativa, los planes institucionales de
emergencia, el plan institucional educativo, un breve diagnostico sobre
conocimiento de gestión de riesgo y cultura preventiva en la comunidad
educativa resultante de la aplicación de encuesta y la observación, el capítulo
cuarto se refiere a la metodología desarrollada, el capitulo quinto, expresa las
conclusiones y recomendaciones que se llega.