Repositorio Dspace

Observatorio de energía renovable en América Latina y El Caribe: situación y características de la cooperación técnica con Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Terán, Juan Fernando
dc.contributor.author Jiménez, Sonia Monserrath
dc.date.accessioned 2016-09-14T00:03:09Z
dc.date.available 2016-09-14T00:03:09Z
dc.date.issued 2012-01
dc.identifier.citation Jiménez, Sonia Monserrath. (2012). Observatorio de energía renovable en América Latina y El Caribe: situación y características de la cooperación técnica con Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional. Quito: IAEN. 88 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3980
dc.description.abstract En materia de Seguridad Energética en América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se encuentra promoviendo la implementación del “Observatorio de Energías Renovables para América Latina y el Caribe”, que es un proyecto de cooperación técnica puesto en práctica actualmente en 12 países de la región incluido el Ecuador. Bajo este contexto, pretendo reflejar la situación actual y características de la cooperación técnica con Ecuador, efectos de los avances obtenidos por la implementación del proyecto y el intercambio de experiencias en el uso de fuentes de energía renovable; tomando en cuenta el consumo de energía desde una visión global, regional y local, incluido las características del sector eléctrico ecuatoriano; a fin de formular recomendaciones en pro de una cooperación aprovechada. El trabajo se organiza en tres capítulos, el primero presenta la situación actual de la realidad internacional desde una tendencia global energética hacia una regional, junto con aquellos mecanismos de cooperación o asistencia técnica promovida por la ONUDI con Ecuador, como promoción en el uso de energía a través de fuentes renovables. En el segundo capítulo se especifica las características técnicas para la implementación del Observatorio de Energía Renovable en la región, junto con los esquemas de cooperación empleados, fuentes de financiamientos, estrategias de sostenibilidad y logros alcanzados hasta la actualidad. Como capítulo final se formula recomendaciones en base a los objetivos y avances del proyecto, con relación a los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Protocolo de Kioto, escogiendo una serie de tópicos más o menos recurrentes tanto en el político, económico y social, a fin de formular recomendaciones en pro de una cooperación técnica aprovechada por Ecuador es_ES
dc.format.extent 88 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ENERGÍA RENOVABLE es_ES
dc.subject DESARROLLO INDUSTRIAL es_ES
dc.subject RECURSOS ENERGÉTICOS es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.title Observatorio de energía renovable en América Latina y El Caribe: situación y características de la cooperación técnica con Ecuador es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta