Repositorio Dspace

La cooperación española en Ecuador: análisis del proyecto de fortalecimiento de los municipios indígenas alternativos-FORMIA (2005-2008)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ramírez, Jacques
dc.contributor.author Otavalo Cacoango, Luz María
dc.date.accessioned 2016-09-10T00:31:02Z
dc.date.available 2016-09-10T00:31:02Z
dc.date.issued 2015-01
dc.identifier.citation Otavalo Cacoango, Luz María. (2015). La cooperación española en Ecuador: análisis del proyecto de fortalecimiento de los municipios indígenas alternativos-FORMIA (2005-2008). Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional. Quito: IAEN. 109 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3957
dc.description Cooperación internacionalpak runa llaktakuna mutsurishka rikurishkamantaka wakin kamachikunata wiñachishka, shinallatak, wakchakayta pishiyachiypak ruraykunata paktachishka, shinallatak wiñariyta hawayachinkapak hillaykunata kushka. Kay yuyayka wakchakayta makanakunkapak, runa llaktakunapi llakta wiñariyta harkak kashkamantami proyecto FORMIA rurarishka, kayka Ecuador mamallakta Pushayta yanapana paktaytami charin, kimirina-llaktachimuy shinallatak tukuylla ayninakuypak, Kitikuna Runa llaktakunapi sinchiyarishkamanta, llaktapi mamallaktapi Suyupipash kayka ñawpaman tantachik wiñariypak katichik pushak shina. Kay willay tantachiy kuskiypash llankayka paypak shuk niki wankuriy nishkapi, cooperacion internacional ima kakta rikunkapakmi; “llakta wiñariy”, wiñariy ima kakta nishpa; shinallatak wiñariyta imashinatak runa llaktakunamanta rikukunkuna. Ishkay niki wankuriypika Ecuador mamallaktapi cooperación internacional maypi maypi yanapashka shinallatak kamachikunata imashina kakta nin, Ecuador mamallaktapi shinallatak Runa llaktakunapi yanapaykunapak paktaykuna. Kimsa niki wankuriypika kay mmaallaktapi cooperación española imashina yanapayta kushkata willachin; yanapaypak katina ñankunata kuk paktaykuna. Tukuriypi chusku niki wankuriypika proyecto FORMIA imashina wacharikta willachin; kay proyectopak yanapay wakin Kitikunapi alli paktachiy tukushka, shinallatak pikunallatak kay ruraykunapi yaykushkakunapash. ix Llaktakunapak kamachiykunaman wankurishpaka Cooperacion internacional yanapayka mutsurishkami kan, shinallatak llaktakunapak mutsuykunata kawsayta rikushpa yuyaykunata churashka kakpi. es_ES
dc.description.abstract Desde que los pueblos indígenas se convirtieron en una prioridad para la Cooperación Internacional, han adoptado políticas y líneas de trabajo encaminadas a erradicar la pobreza, así como dotarles de herramientas para facilitarles el desarrollo económico. En esta idea de luchar contra la pobreza, vinculada con la poca capacitación en temas de administración de los municipios en territorios indígenas o municipios indígenas alternativos, que truncaban el desarrollo de la población, hace que se ejecute el proyecto de fortalecimiento de municipios indígenas alternativos-FORMIA, que tenía la finalidad de contribuir a la gobernabilidad del Ecuador, apoyando los procesos de democratización y descentralización participativos desde la consolidación de los Municipios en Territorios Indígenas como impulsores y gestores de un desarrollo sostenible e inclusivo con identidad local, nacional y regional. Este trabajo de levantamiento y análisis de la información en su primer capítulo, pretende visualizar brevemente conceptos sobre cooperación internacional; el “desarrollo local” describiendo de manera sucinta el recorrido del “desarrollo; y, cómo se concibe el “desarrollo” desde los pueblos indígenas. En el segundo capítulo, aborda brevemente la intervención de la cooperación internacional en Ecuador y describe las políticas, objetivos de cooperación en Ecuador y con los pueblos indígenas. El capítulo tercero, describe como se ha dado la cooperación española en el país; el marco normativo español referente a la cooperación; los planes directores que dan lineamientos de cooperación; y las estrategias y proyectos de cooperación de cooperación que establecen prioridades horizontales y sectoriales de intervención. Finalmente el capítulo cuarto, detalla el contexto en el que surge el proyecto FORMIA; detalla los casos exitosos de municipios que recibieron el apoyo de proyecto, así como los actores que intervinieron en el mismo. La cooperación internacional es importante siempre y cuando se acoja a los lineamientos que cada comunidad establece, y las propuestas sean estructuradas desde sus propias realidades, necesidades y prioridades. es_ES
dc.format.extent 109 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PUEBLOS INDÍGENAS es_ES
dc.subject POLÍTICA EXTERIOR es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject COOPERACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject RELACIONES BILATERALES es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.title La cooperación española en Ecuador: análisis del proyecto de fortalecimiento de los municipios indígenas alternativos-FORMIA (2005-2008) es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta