Repositorio Dspace

La importancia de la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad en el desarrollo humano sostenible en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arciniegas, Susana
dc.contributor.author Pauker Gutiérrez, Francisco Fernando
dc.date.accessioned 2010-08-23T14:23:33Z
dc.date.available 2010-08-23T14:23:33Z
dc.date.issued 2008-07
dc.identifier.citation Pauker Gutiérrez, Francisco Fernando. (2008). La importancia de la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad en el desarrollo humano sostenible en el Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 62 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/393
dc.description.abstract Los múltiples eventos adversos que asolan a nuestro país, contribuyen a la aplicación e implantación de la gestión de riesgo como Política de Estado, incluyendo la variable riesgo en todo proyecto de desarrollo. Las transformaciones demográficas impulsadas por el desarrollo industrial han generado los procesos de concentración de población y éxodo del campo hacia las principales ciudades, ubicándose en sitios no urbanizables, formando asentamientos precarios que coinciden con las zonas de mayor riesgo de desastres , debido a la falta de control en el cumplimiento de las ordenanzas municipales, normas y código de la construcción que conllevan a largo plazo a mayores costos de mantenimiento y reparación. La ausencia o falta de disponibilidad de recursos económicos (holgura económica) genera incapacidad de las instituciones públicas y privadas para destinar fondos a la prevención, mitigación y atención de desastres. La inequidad social hace de las emergencias un problema muy complejo pues las personas no cuentan con recursos adecuados para minimizar o reducir los efectos de los desastres naturales. es_ES
dc.description.tableofcontents CORRIENTES DE ACCION PARA LAS GESTION DE RIESGO 2. LAS ALTERACIONES DEMOGRAFICAS Y TERRITORIALES INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD 3.LA FALTA DE UNA ADECUADA HOLGURA MACROECONOMICA EN EL PAÍS ES FUENTE DE VULNERABILIDAD 4. LA INEQUIDAD SOCIAL REDUCE LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA Y RESILIENCIA DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO 5.LOS EVENTOS ADVERSOS Y SUS SECUELAS EN EL ECUADOR DURANTE LAS ÚLTIMAS DECADAS 6. EXPERIENCIAS DE GESTION DE RIESGO EN EL PAIS 7.LA VULNERABILIDAD, LA UBICACIÓN Y EL DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL, ENERGETICA Y URBANA 8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SU COMPORTAMIENTO FRENTE A DESASTRES EN ECUADOR es_ES
dc.format.extent 62 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador
dc.publisher IAEN
dc.subject GESTIÓN DEL RIESGO es_ES
dc.subject VULNERABILIDAD es_ES
dc.subject PREVENCIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject DESARROLLO HUMANO
dc.title La importancia de la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad en el desarrollo humano sostenible en el Ecuador es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta