Resumen:
El trabajo realizado presenta una metodología para el análisis y evaluación de
vulnerabilidades en edificaciones ante posibles eventos telúricos, es por esto que la
investigación empieza haciendo una descripción del tipo de fallas tectónicas que se
presentan en el Ecuador y específicamente las que pasas por el D.M.Q., señalando
además las magnitudes de los principales eventos telúricos registrados en el país y el
año de ocurrencia.
Secuencialmente en el desarrollo del temario hago una descripción de las fuentes de
desastres potenciales haciendo referencia a los riegos provenientes del exterior de la
edificación y los riesgos provenientes de la estructura y servicios de la misma. Una vez
identificados los riesgos inherentes a la estructura y a la implantación, pongo a
consideración una evaluación de los procedimientos de respuesta ante estos desastres
potenciales, para lo cual planteo una metodología y tipos de diagnóstico de
vulnerabilidades a ser considerados dentro del análisis de las edificaciones, capítulo que es el tema central de mi monografía.