Repositorio Dspace

Diseño de un sistema automatizado para gestionar la cooperación internacional privada (Filantropía)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Hermann, Andrés
dc.contributor.author Castillo Pérez, Hernán Marcelino
dc.date.accessioned 2016-08-05T20:07:42Z
dc.date.available 2016-08-05T20:07:42Z
dc.date.issued 2011-11
dc.identifier.citation Castillo Pérez, Hernan Marcelino. (2011). Diseño de un sistema automatizado para gestionar la cooperación internacional privada (Filantropía). Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 95 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3904
dc.description.abstract La presente tesina, tiene como propósito fundamental, el diseño de un Sistema Automatizado, para gestionar la Cooperación Internacional privada (Filantropía) por parte de los Gobiernos Provinciales del Ecuador; la misma servirá como mecanismo de articulación y coordinación de una Red Virtual de Cooperación Privada (e-cooperación), mediante la cual, los Gobiernos Provinciales gestionen virtualmente recursos financieros privados (filantropía), los que servirán, para complementar y ampliar el financiamiento requerido para su gestión y Desarrollo Provincial. Para la consecución de ésta propuesta, se articulará conceptualmente muchas tendencias, mecanismos y herramientas, tanto de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), como de la Procuración de Fondos; dicha información, fortalecerá institucionalmente el quehacer de los Gobiernos Provinciales y por ende el del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), quién actuará, como facilitador de dicha propuesta. La presente tesina, partió del levantamiento de la línea base, mediante la cual, se investigaron las temáticas establecidas; uno de los primeros temas desarrollados, fuy la base legal de la competencia de Cooperación Internacional, que tiene)'f que gestionar los Gobiernos Provinciales, luego, los aspectos conceptuales, como son: NTIC, Filantropía, Procuración de Fondos, con miras de clarificar y establecer una propuesta viable. El tema principal de la investigación, fue analizar el grado de penetración de estos temas en la gestión institucional de los Gobiernos Provinciales, la misma que sirvió de base, para estructurar la viabilidad de la propuesta, diseñar el Sistema y plantear un prototipo para su aplicación, sin dejar de lado las conclusiones y recomendaciones para su desarrollo y sostenibilidad. es_ES
dc.format.extent 95 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.subject RECURSOS FINANCIEROS es_ES
dc.subject GOBIERNOS MUNICIPALES es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject GLOBALIZACIÓN
dc.title Diseño de un sistema automatizado para gestionar la cooperación internacional privada (Filantropía) es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta