Resumen:
El estudio de las inversiones en programas de desarrollo humano realizadas por el Fondo de Solidaridad, se enmarca en el análisis de la política social implementada en el país a partir del año 1995, año en el que se emite la “Ley de Creación del Fondo de Solidaridad” como un instrumento de política pública destinado a combatir la pobreza y eliminar la indigencia en el país. El presente trabajo realiza un análisis del impacto de la inversión en programas de desarrollo humano sobre la reducción de la pobreza comprobándose que el financiamiento de programas de desarrollo humano realizado desde el Fondo de Solidaridad no tuvo impacto en la reducción de la pobreza y la indigencia en el país durante el periodo analizado, por lo tanto, se comprueba la hipótesis de la investigación según la cual “Las decisiones de inversión del Fondo de Solidaridad en programas de desarrollo humano, no contribuyeron como instrumento de política pública para disminuir la pobreza y eliminar la indigencia en el país”.