Repositorio Dspace

Compendio e incorporación del manejo de riesgos naturales en la planificación para el desarrollo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Torrealba, Pablo
dc.contributor.author Reinoso V., Wilson
dc.date.accessioned 2010-08-18T16:43:56Z
dc.date.available 2010-08-18T16:43:56Z
dc.date.issued 2008-01
dc.identifier.citation Reinoso V., Wilson M. (2008). Compendio e incorporación del manejo de riesgos naturales en la planificación para el desarrollo. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 61 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/380
dc.description.abstract Las pérdidas por causa de un evento natural severo pueden no ser peores o ser aún menores que los de un evento menos violento, si el primero ocurre en una área donde la población está adecuadamente preparada a responder y las estructuras físicas están COMPENDIO E INCORPORACIÓN DEL MANEJO DE LOS RIESGOS NATURALES EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO SENPLADES I DIPLOMADO SUPERIOR DE RIESGOS Y DESASTRES WR 7 diseñadas y construidas para resistir el impacto. Una de las principales diferencias entre pérdidas sufridas, es el grado hasta donde han sido considerados los peligros naturales y las medidas preventivas, correctivas y reactivas, en el proceso de planificación para el desarrollo. El proceso de planificación en áreas en desarrollo, suele no incluir medidas para reducir el impacto potencial de las amenazas naturales y las condiciones de vulnerabilidad, es decir se desarrollan en algunos casos en forma paralela a la Gestión del Riesgo, Los planificadores deben evaluar los eventos naturales como parte constituyente y desde las etapas iniciales de preparación de los proyectos de inversión, desarrollando formas y maneras para evitar o mitigar los posibles daños que podrían causar, eventos como las inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y otros. Un desarrollo sostenible de una región, es posible en el mismo grado en que el potencial destructivo de una amenaza así como las vulnerabilidades asociadas, son tomados en cuenta dentro de las decisiones de planificación para el desarrollo. es_ES
dc.description.tableofcontents 1.Amenaza natural o Peligros naturales 2. Susceptibilidad a la reducción de vulnerabilidad 3. Gestión del riesgo y la planificación para el desarrollo 4. Análisis de la Gestión del Riesgo en un sector económico seleccionado 5. Conclusiones y Recomendaciones es_ES
dc.format.extent 61 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject AMENAZAS NATURALES es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DE AMENAZAS es_ES
dc.title Compendio e incorporación del manejo de riesgos naturales en la planificación para el desarrollo es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta