Repositorio Dspace

Influencia de la cooperación internacional en la reducción de muerte materna de los pueblos de la nacionalidad Kichwa del Ecuador, período 1990-2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pedone, Claudia
dc.contributor.author De la Cruz Inlago, María Georgina
dc.date.accessioned 2016-04-11T17:07:52Z
dc.date.available 2016-04-11T17:07:52Z
dc.date.issued 2016-03
dc.identifier.citation De la Cruz Inlago, María Georgina. (2016). Influencia de la cooperación internacional en la reducción de muerte materna de los pueblos de la nacionalidad Kichwa del Ecuador, período 1990-2014. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional. Quito: IAEN. 95 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3761
dc.description.abstract La investigación realizada sobre, “Influencia de la cooperación internacional en la reducción de muerte materna en pueblos indígenas de la nacionalidad kichwa, en el periodo 1990 a 2014”, según bibliografías, se sustenta en una base teórica e histórica de un proceso de cambios vividos en contexto organizativo, de la población indígena y los diversos programas de salud desarrollados a nivel del Estado sin el enfoque intercultural en los años 90 y los avances existentes hasta el 2014, de marcos normativos y políticas públicas en aplicación mediante la creación de servicios de atención de parto en libre posición como oferta para toda mujer en el marco de la reducción de la muerte materna. Por su parte, la intervención de las instituciones de cooperación internacional, en favor de los pueblos indígenas en su mayoría ha realizado mediante convenios con el Ministerio de Salud Pública, con resultados positivos de un proceso participativo de las parteras en actividades de capacitación. Sin embargo en el trabajo de campo, una gran mayoría de informantes claves, desconocen los procesos de cooperación internacional, las políticas, los convenios y tratados internacionales en el marco de la reducción de la muerte materna, en favor de los Pueblos indígenas, aunque de forma tasita expresan la imposición de planes y programas verticales promovidos en los años 90 sin el enfoque intercultural, desde el nivel institucional que como respuesta de la población indígena fue no acudir a los servicios de salud, demandando en el 2003 la implementación de una atención con enfoque intercultural en el servicio de parto en las Unidades Operativas, así como la valorización de los saberes ancestrales de las parteras como talento humano INSITU con la fortaleza de sus costumbres y tradiciones que en la actualidad expresan un inicio de articulación entre el servicio de salud y el servicio de las parteras como una estrategia en la reducción de la muerte materna. es_ES
dc.format.extent 95 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject COOPERACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.subject INTERCULTURALIDAD es_ES
dc.subject TALENTO HUMANO es_ES
dc.title Influencia de la cooperación internacional en la reducción de muerte materna de los pueblos de la nacionalidad Kichwa del Ecuador, período 1990-2014 es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta