Repositorio Dspace

Diagnóstico de la población usuaria del Proyecto de Capacitación Cívica – Electoral dirigido a los servidores públicos del nivel desconcentrado del Consejo Nacional Electoral por el período 2010 – 2011

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Yépez, Jeanneth
dc.contributor.author Baldeón Loza, Silvia Susana
dc.date.accessioned 2012-03-27T11:31:13Z
dc.date.available 2012-03-27T11:31:13Z
dc.date.issued 2011-02
dc.identifier.citation Baldeón Loza, Silvia Susana. (2011). Diagnóstico de la población usuaria del Proyecto de Capacitación Cívica – Electoral dirigido a los servidores públicos del nivel desconcentrado del Baldeón Loza, Silvia Susana. Consejo Nacional Electoral por el período 2010 – 2011. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Evaluación de la Gestión Pública. Quito: IAEN. 62 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/2624
dc.description.abstract A través de la Dirección de Capacitación Cívica se realizó un diagnóstico de la población usuaria del Proyecto Interno de Capacitación Cívica Electoral, cuyo principal objetivo es conocer el perfil ocupacional, comportamientos, actitudes, aptitudes, requerimientos de capacitación y los conocimientos que los servidores electorales del nivel desconcentrado tienen con respecto a las temáticas cívicas y electorales y que se reflejan en la praxis y desenvolvimiento de sus funciones. La finalidad de realizar un diagnóstico de esta población aportará para contar con una línea base e información necesaria para la toma de decisiones, construcción de indicadores de resultados, diseño de un modelo de seguimiento y evaluación y la implementación del proyecto interno de capacitación cívica electoral como una política institucional a nivel nacional, que implica la capacitación continua y permanente de los funcionarios electorales a través del aprender haciendo. Es indispensable contar con los insumos necesarios para identificar el problema y establecer objetivos y metas claras así como los mecanismos y estrategias para motivar y mejorar el comportamiento de los funcionarios electorales mediante la actualización permanente de sus conocimientos y aportar de esta forma en el fortalecimiento institucional. Finalmente, mediante este estudio, se pretende instaurar a mediano plazo un modelo para el seguimiento y evaluación del Proyecto de capacitación Cívica – Electoral del Consejo Nacional Electoral, lo que permitirá promover procesos de aprendizajes continuos que posibiliten refinar la capacidad humana e institucional para lograr los objetivos planteados hacia el cumplimiento de la misión institucional. es_ES
dc.format.extent 62 páginas
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject SISTEMA ELECTORAL es_ES
dc.subject POBLACIÓN es_ES
dc.subject CAPACITACIÓN es_ES
dc.subject PERSONAL PROFESIONAL es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.title Diagnóstico de la población usuaria del Proyecto de Capacitación Cívica – Electoral dirigido a los servidores públicos del nivel desconcentrado del Consejo Nacional Electoral por el período 2010 – 2011 es_ES
dc.type Monografía


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta