Resumen:
A través de la Dirección de Capacitación Cívica se realizó un diagnóstico de la población usuaria del Proyecto Interno de Capacitación Cívica Electoral, cuyo principal objetivo es
conocer el perfil ocupacional, comportamientos, actitudes, aptitudes, requerimientos de capacitación y los conocimientos que los servidores electorales del nivel desconcentrado
tienen con respecto a las temáticas cívicas y electorales y que se reflejan en la praxis y desenvolvimiento de sus funciones.
La finalidad de realizar un diagnóstico de esta población aportará para contar con una línea base e información necesaria para la toma de decisiones, construcción de indicadores de resultados, diseño de un modelo de seguimiento y evaluación y la implementación del proyecto interno de capacitación cívica electoral como una política institucional a nivel nacional, que implica la capacitación continua y permanente de los funcionarios electorales a través del aprender haciendo.
Es indispensable contar con los insumos necesarios para identificar el problema y establecer objetivos y metas claras así como los mecanismos y estrategias para motivar y mejorar el comportamiento de los funcionarios electorales mediante la actualización permanente de sus conocimientos y aportar de esta forma en el fortalecimiento
institucional.
Finalmente, mediante este estudio, se pretende instaurar a mediano plazo un modelo para el seguimiento y evaluación del Proyecto de capacitación Cívica – Electoral del Consejo
Nacional Electoral, lo que permitirá promover procesos de aprendizajes continuos que posibiliten refinar la capacidad humana e institucional para lograr los objetivos planteados
hacia el cumplimiento de la misión institucional.