Resumen:
En el primer capítulo, se explica las Políticas Públicas dentro del marco de desarrollo democrático y en especial, se reconoce la importancia de la gestión de las Políticas Educativas, para la planificación de acciones estratégicas que permiten al Estado
recuperar lo público e incrementar la gobernabilidad en el Sistema Educativo Nacional.
En el segundo capítulo, se analiza el surgimiento del Plan Decenal de Educación y su aprobación popular como Política de Estado, situación de singular importancia que garantiza un cambio estructural para la educación del país y fundamentalmente que establece una visión de futuro dentro del marco de los acuerdos internacionales y consensos nacionales para promover una revolución educativa en todos los niveles y modalidades del Sistema.
En el tercer capítulo, se describe el campo de acción de la Política No. 5 del Plan Decenal de Educación, su institucionalización para una gestión eficiente, la incidencia
de la infraestructura y el equipamiento escolar para obtener mejores logros educativos, así como las posibilidades de financiamiento de proyectos enfocados en el mejoramiento de la calidad educativa de los establecimientos fiscales.
En el cuarto capítulo, se contrasta la implementación de modelos educativo y pedagógico para el fortalecimiento de la calidad en la enseñanza-aprendizaje, en establecimientos fiscales con infraestructura coherente con el currículo, equipados con tecnologías y recursos innovadores, donde el reto es desarrollar una formación por competencias, en concordancia a los mandatos constitucionales.