Repositorio Dspace

Fomento de la producción apícola y su comercialización en la Asociación Sinchi Pacha "Fuerza de la Tierra" en el cantón Pedro Moncayo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Túquerres Conlago, Diego Efrén
dc.date.accessioned 2012-03-13T14:34:40Z
dc.date.available 2012-03-13T14:34:40Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Túquerres Conlago, Diego Efrén. (2011). Fomento de la producción apicola y su comercialización en la Asociación Sinchi Pacha "Fuerza de la Fierra" en el cantón Pedro Moncayo. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 43 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/2592
dc.description.abstract En el Cantón Pedro Moncayo se viene dando un fenómeno de migración hacia donde se concentran las empresas florícolas, estas empresas requieren los servicios de personas que antes se dedicaban a labrar sus campos y abastecer con la producción a los mercados locales, en la actualidad la mayoría de la mano de obra de estos sectores y de provincias vecinas se concentran en el Cantón Pedro Moncayo y Cayambe en las empresas productoras de flores, esto ha provocado que los campos queden abandonados o sean explotados de una manera incipiente, también ha provocado el incremento de los índices de delincuencia. La asociación Sinchi Pacha “FUERZA DE LA TIERRA” la conforman 13 familias del area rural con un promedio de cuatro miembros. La gran mayoría labora en las empresas de flores, donde tienen largas jornadas y son mal remunerados, también se dedican a labores agropecuarias en sus predios donde tienen pequeños emprendimientos como son crianza de cuyes, gallinas y otros. En la actualidad esta asociación busca incursionar en el campo apícola como una forma de mejorar sus ingresos y también de mejorar su nutrición, en la región sierra cuatoriana existe un potencial enorme de recursos de flora apícola para la producción de miel de abejas que están siendo mal aprovechados y en algunos casos está desapareciendo debido a la tala indiscriminada, la mayoría de personas de esta asociación vive en la parte rural donde cuentan con espacios y con bosques exóticos y nativos para el aprovechamiento de las abejas. El resumen del proyecto radica en el fenómeno de migración que se produce a los lugares donde están ubicadas las empresas florícolas y los bajos salarios, y de estos se derivan el abandono del campo y la desintegración del hogar. La propuesta del proyecto plantea dotar de 130 colmenas de abejas y sus materiales y equipos para su explotación y así buscar mejorar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida, de las familias de la asociación Sinchi Pacha. es_ES
dc.format.extent 43 páginas
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES es_ES
dc.subject ANIMALES es_ES
dc.subject PRESUPUESTO FINANCIERO es_ES
dc.subject COMERCIALIZACIÓN es_ES
dc.subject IMPACTO AMBIENTAL
dc.title Fomento de la producción apícola y su comercialización en la Asociación Sinchi Pacha "Fuerza de la Tierra" en el cantón Pedro Moncayo es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta