Resumen:
En el Cantón Pedro Moncayo se viene dando un fenómeno de migración hacia donde se concentran las empresas florícolas, estas empresas requieren los servicios de personas que antes se dedicaban a labrar sus campos y abastecer con la producción a los mercados locales, en la actualidad la mayoría de la mano de obra de estos sectores y de provincias vecinas se concentran en el Cantón Pedro Moncayo y Cayambe en las empresas productoras de flores, esto ha provocado que los campos queden abandonados o sean explotados de una manera incipiente, también ha provocado el incremento de los índices de delincuencia.
La asociación Sinchi Pacha “FUERZA DE LA TIERRA” la conforman 13 familias del area rural con un promedio de cuatro miembros. La gran mayoría labora en las empresas de flores, donde tienen largas jornadas y son mal remunerados, también se dedican a labores agropecuarias en sus predios donde tienen pequeños emprendimientos como son crianza de cuyes, gallinas y otros. En la actualidad esta asociación busca incursionar en el campo apícola como una forma de mejorar sus ingresos y también de mejorar su nutrición, en la región sierra cuatoriana existe un potencial enorme de recursos de flora apícola para la producción de miel de abejas que están siendo mal aprovechados y en algunos casos está desapareciendo debido a la tala indiscriminada, la mayoría de personas de esta asociación vive en la parte rural donde cuentan con espacios y con bosques exóticos y nativos para el aprovechamiento de las abejas.
El resumen del proyecto radica en el fenómeno de migración que se produce a los lugares donde están ubicadas las empresas florícolas y los bajos salarios, y de estos se derivan el abandono del campo y la desintegración del hogar. La propuesta del proyecto plantea dotar de 130 colmenas de abejas y sus materiales y equipos para su explotación y así buscar mejorar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida, de las familias de la asociación Sinchi Pacha.