Resumen:
El aula virtual, aparece entonces como un medio eficaz de incrementar la cultura de los pueblos, haciendo posible llevar el conocimiento a quienes que por uno u otro motivo no pueden coincidir en los espacios y horarios requeridos por la educación formal o tradicional. Este potencial educativo permitirá a los alumnos virtuales asistir a cursos planificados conforme a su disponibilidad de tiempo y ajustado a su ritmo de aprendizaje, optimizando por otra parte el aporte de los profesores que en su nuevo rol de "tutores", preparan el material educativo, asisten, guían y evalúan a los cursantes para garantizar la calidad del aprendizaje. La relación actual de profesores necesarios para producir profesionales capacitados en un determinado tema impartido en el aula tradicional puede ser considerablemente mejorada con la utilización del aula virtual de tal forma que se atiendan a muchos más alumnos, optimizando el empleo de recursos educativos y haciendo de la tecnología un aliado eficaz que permita justamente la mejora sensible y en cascada del nivel tecnológico de nuestro país.