Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4016| Título : | Trabajadores migrantes ecuatorianos y la contribución de sus remesas en el desarrollo humano de quienes las reciben |
| Autor : | Cabrera, Arturo Pazmiño Viteri, Ivon |
| Palabras clave : | MIGRACIÓN CRISIS ECONÓMICA DERECHOS HUMANOS MERCADO DE TRABAJO POLÍTICA ECONÓMICA |
| Fecha de publicación : | feb-2012 |
| Editorial : | Quito, Ecuador IAEN |
| Citación : | Pazmiño Viteri, Ivon. (2012). Trabajadores migrantes ecuatorianos y la contribución de sus remesas en el desarrollo humano de quienes las reciben. Trabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Título de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 153 p. |
| Resumen : | La profunda crisis económica y social que se produjo a finales de los años 90, habría sido la causa que contribuyera al aumento significativo para que grandes flujos de población en diferentes países opten por la migración internacional, y Ecuador no es la excepción, unos por buscar mejores condiciones de vida económica, y otros en busca de seguridad. Chimhowu, Piesse y Pinder asumen un enfoque de comunidad y familia para llegar a la conclusión “Las remesas permiten una mejor atención en salud, mejor nutrición, vivienda y educación, Sin embargo, los patrones del gasto dependen de factores como la fortaleza de los lazos de parentesco de los emigrantes y su intención de regresar a su país de origen”. (Chimhowu, Piesse y Pinder, citado por Munzele y Ratha ,2003: 26). En este sentido, el gobierno y las instituciones involucradas trabajen en función de crear y desarrollar mejores niveles de vida a favor de las familias de los trabajadores migrantes que se encuentren en país de origen y de destino, a través de la creación políticas públicas y migratorias, y de igual manera, a nivel internacional (convenios internacionales y de cooperación), que genere las condiciones para facilitar la reagrupación familiar, y evitar un debilitamiento en las relaciones de los hogares, que pueden terminar en la desintegración familiar. |
| URI : | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4016 |
| Aparece en las colecciones: | Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo (TS) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TESINA FINAL - 10 abril 2012.pdf | 14,1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
