Repositorio Dspace

PARALELO CEROº Estudios estratégicos, geopolíticos y de seguridad-Boletín de la Escuela de Seguridad y Defensa - N.º 7

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Altos Estadios Nacionales, IAEN-LA Universidad de Posgrados del Estado
dc.date.accessioned 2025-10-15T21:30:23Z
dc.date.available 2025-10-15T21:30:23Z
dc.date.issued 2024-08
dc.identifier.citation IAEN. (2024). Boletín de la Escuela de Seguridad y Defensa IAEN - N.º 7 . [Boletín]. Instituto de Altos Estudios Nacionales. es_ES
dc.identifier.uri https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6782
dc.description.abstract El mundo actual está fuertemente convulsionado. Existen múltiples fracturas en las relaciones entre Estados que tienen la capacidad de resquebrajar las relaciones mucho más allá de lo local y de lo inmediato, y con ello, de desestabilizar el precario orden internacional existente. Para enfrentar la incertidumbre, en algunos casos, la comunidad internacional de Occidente ha adoptado medidas punitivas para desincentivar a los Estados disruptores, mientras que, en otros, ha aplicado un agobiante silencio. Para paliar los impactos de las represalias, algunos actores han realizado movimientos sin duda desafiantes, pero también han tenido que diseñar estrategias creativas para evitar el aislamiento y mitigar sus efectos. La manera en que los Estados enfrentan esta incertidumbre y cómo reaccionan ante las respuestas de la comunidad internacional es motivo de análisis en esta séptima edición del boletín Paralelo Cero, que, mediante los casos de Rusia, Ucrania, Irán y la Unión Europea, nos muestra los desafíos más acuciantes de estos actores y también sus reacciones. Para comenzar, se presenta el artículo de Daniel Calero, quien evalúa la efectividad de las sanciones de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania, enfocándose en el impacto que estas han tenido en los grupos de interés que integran la élite rusa detrás de Vladimir Putin. Con este propósito, el artículo presenta un análisis cualitativo de noticias y estudios de expertos para deducir la reacción de estos grupos a las sanciones. Los hallazgos evidencian que, pese a que las restricciones y penalizaciones han afectado desigualmente a la élite política rusa, no han logrado motivar su oposición a la guerra. Esto se debe a que el régimen de Putin ha suprimido la influencia de esta élite mediante un sistema de patronazgo que otorga poder a los actores leales al régimen y reprime a los disidentes. El segundo artículo, de autoría de Patricio Rivas, trata sobre la “cuestión” ucraniana. En este texto, la aproximación se realiza desde una mirada de crisis sistémica de civilización, es decir, desde el cuestionamiento hacia la posibilidad de vivir juntos debido a las diversidades de cada región, de cada país y de cada sociedad. El autor señala que la abundancia de escritos sobre la guerra ruso-ucraniana, formulados desde la diplomacia, las relaciones internacionales, la geopolítica, entre otras disciplinas, coinciden en al menos dos indicaciones: la evolución de los hechos ha sido sorprendente para los centros de pensamiento occidental, que ven resurgir el poder de Rusia, que consideraban extinto; por tanto, en segundo lugar, podría sostenerse que los núcleos de poder han hecho un pésimo cálculo al impulsar esta guerra, y con ello han repetido un error histórico, en vista de lo ocurrido en 1914 y en 1939. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher IAEN es_ES
dc.subject Geopolítica es_ES
dc.subject Sanciones Internacionales-unión Europea-Rusia es_ES
dc.subject Guerra-Ucrania -Rusia es_ES
dc.subject Conflictos Internacionales-Siglo XXI es_ES
dc.subject Autonomía-Europa es_ES
dc.title PARALELO CEROº Estudios estratégicos, geopolíticos y de seguridad-Boletín de la Escuela de Seguridad y Defensa - N.º 7 es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta