Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Instituto de Altos Estadios Nacionales, IAEN-LA Universidad de Posgrados del Estado | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T21:01:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T21:01:17Z | |
| dc.date.issued | 2020-10 | |
| dc.identifier.citation | IAEN. (2020). Boletín de la Escuela de Seguridad y Defensa IAEN - N.º 2. [Boletín]. Instituto de Altos Estudios Nacionales. | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6777 | |
| dc.description.abstract | Los artículos agrupados en este segundo número del boletín Paralelo 0 expresan un intento por situarse en la panorámica amplia de seguridad y defensa para explorar asuntos emergentes, por lo que ampliamos las reflexiones de pensamiento estratégico y geopólitico a los planos marítimos, diplomáticos, de seguridad interna, desastres y pandemia, con el propósito de ajustar nuestras preocupaciones a las dinámicas en curso de los temas reseñados a continuación. El aporte de Francisco Chamorro nos invita a dos prioridades analíticas con evidentes efectos de política nacional y mundial. Comprender la centralidad de la presencia de flotas pesqueras extranjeras (de China, de manera particular) en la zona de Galápagos. Nos interpela con el imperativo de construir una visión geopolítica amplia sobre los intereses marítimos de largo plazo de nuestro país desde las lógicas del Estado nación. Estas analíticas se complementan con la entrevista a Javier Cardoso, quien postula que la gobernanza mundial pesquera actual permite proponer nuevas regulaciones. Pero, en este caso, sostiene que la presencia de flotas extranjeras en la zona de Galápagos constituye una amenaza, sin vulnerar los tratados. Estamos aquí frente a un panorama de amplia complejidad estratégica y de lógicas de poder. Por su parte, Pablo Melo y Diana Salazar se ubican desde el manejo del riesgo y las amenazas. Afirman que la pandemia develó las variadas vulnerabilidades que han gestado los modelos históricos de crecimiento económico, que deterioran tanto la vida como la capacidad del Estado, del Gobierno y de las autoridades locales en el manejo de las crisis. De forma particular, los grandes centros urbanos están impelidos a elaborar de manera participativa nuevas planificaciones territoriales en el clima de una economía popular y solidaria. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | IAEN | es_ES |
| dc.subject | Pandemia de la Covid-19, 2020-2023-Aspectos sociales | es_ES |
| dc.subject | Salud Pública | es_ES |
| dc.subject | Gestión del riesgo | es_ES |
| dc.subject | Seguridad Ciudadana | es_ES |
| dc.title | PARALELO CEROº Estudios estratégicos, geopolíticos y de seguridad-Boletín de la Escuela de Seguridad y Defensa - N.º 2 | es_ES |
| dc.type | Other | es_ES |