Repositorio Dspace

Los centros gerontológicos como una necesidad social en beneficio del desarrollo integral del adulto mayor en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jiménez Mora, Geanella Lisbeth
dc.date.accessioned 2025-03-24T15:22:07Z
dc.date.available 2025-03-24T15:22:07Z
dc.date.issued 2024-12
dc.identifier.citation Jiménez, G. (2024). Los centros gerontológicos como una necesidad social en beneficio del desarrollo integral del adulto mayor en el Ecuador. [Proyecto de Investigación y Desarrollo de maestría]. Instituto de Altos Estudios Nacionales. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6661
dc.description The aging process has been accentuated in the demographic structure of the Ecuadorian population, posing challenges for both the State and families. The article presents gerontological centers as conducive environments for maintaining specialized care that promotes healthy aging. The objective is to identify the role of these centers in highlighting their importance in the comprehensive care of older adults, as well as to examine the background of their creation and analyze the factors that enhance entry into these centers. This research was conducted using a qualitative approach, through a literature review and semi-structured interviews, which served to contextualize the study subject. The results show the gradual commitment that the State has undertaken regarding the care of older adults through the creation of public policies and programs, including the establishment of gerontological centers specialized in meeting their needs; however, they also reveal shortcomings in the care provided. It was also found that abandonment, poverty, and exclusion to which older adults are exposed in Ecuadorian society are significant factors influencing their admission to care centers. es_ES
dc.description.abstract El envejecimiento se ha acentuado en la estructura demográfica de la población ecuatoriana, lo que genera desafíos para el Estado y la familia. El artículo presenta a los centros gerontológicos como un entorno propicio para mantener vigente una atención especializada que fomente el envejecimiento saludable. El objetivo es identificar el rol de estos centros para mostrar su importancia en la atención integral de los adultos mayores, así como el de mostrar los antecedentes en su creación y analizar los factores que potencian el ingreso a estos centros. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, a través de una revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas, que sirvieron para contextualizar el objeto de estudio. Los resultados muestran el compromiso paulatino que el Estado ha asumido frente al cuidado del adulto mayor con la creación de políticas públicas y programas, que incluyen la creación de centros gerontológicos especializados en atender sus necesidades, aun así, muestran falencias en la atención prestada. Se encontró también que el abandono, la pobreza y la exclusión a la que se encuentran expuestos los adultos mayores en la sociedad ecuatoriana son factores preponderantes que influyen en el ingreso de este colectivo a los centros de atención. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Ancianos es_ES
dc.subject Edad adulta es_ES
dc.subject Residencias de ancianos es_ES
dc.subject Hogares para ancianos es_ES
dc.subject Residencias geriátricas es_ES
dc.subject Gerontología es_ES
dc.subject Servicios de asistencia a los ancianos es_ES
dc.title Los centros gerontológicos como una necesidad social en beneficio del desarrollo integral del adulto mayor en el Ecuador es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta