Repositorio Dspace

Factores que condujeron a la toma de decisiones en el contexto del conflicto de Angostura: un análisis de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia y su posterior restablecimiento, en el periodo 2008-2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sarango Vacacela, Soledad Patricia
dc.date.accessioned 2025-03-21T17:10:18Z
dc.date.available 2025-03-21T17:10:18Z
dc.date.issued 2024-10
dc.identifier.citation Sarango, S. (2024). Factores que condujeron a la toma de decisiones en el contexto del conflicto de Angostura: un análisis de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia y su posterior restablecimiento, en el periodo 2008-2010. [Tesis de maestría]. Instituto de Altos Estudios Nacionales. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6651
dc.description This research analyzes the factors that led to the diplomatic crisis between Ecuador and Colombia, known as the Angostura crisis. The study is divided into four chapters that explore different aspects of the conflict. Chapter 1: Theoretical Interpretation analyzes the creation of national identities and how shared ideas, norms, and values by the social agents influence decision-making. Chapter 2: Actor Intervention examines the participation of state and non-state actors, national and international, in Colombia's internal conflict and how the Colombian government attempted to internationalize the conflict in South America. Chapter 3: Angostura Bombing analyzes the bombing as a result of the armed struggle between the Colombian state and insurgent groups crossing the Ecuadorian border, leading to armed attacks and diplomatic relations breakdown. Chapter 4: Conflict resolution The chapter studies the position of both countries and international mediation to resolve the conflict. Ecuador denounced the violation of its territorial integrity before the Rio Group and the OAS, while Colombia advocated its legitimate defense. Finally, in 2010, Colombia acknowledged the aggression and committed not to repeat it. The crisis was resolved trough the mediation of the OAS. es_ES
dc.description.abstract El trabajo de investigación analiza los factores que llevaron a la crisis diplomática entre Ecuador y Colombia conocida como la crisis de Angostura. El estudio se organiza en cuatro capítulos que exploran diferentes aspectos del conflicto. Capítulo 1 Interpretación teórica: Se analiza la creación de identidades nacionales, así como el papel del agente y la estructura, se analiza cómo las ideas, normas y valores compartidos por los agentes sociales influyen en la toma de decisiones; Capítulo 2 Intervención de actores: Se examina la participación de actores estatales y no estatales, nacionales e internacionales en el conflicto interno colombiano y cómo el gobierno colombiano intentó internacionalizar el conflicto en América del Sur. Capítulo 3 Bombardeo de Angostura: Se analiza el bombardeo como resultado de la lucha entre el Estado colombiano y los grupos insurgentes que cruzaban la frontera ecuatoriana, provocando ataques armados y la ruptura de relaciones diplomáticas. Capítulo 4 Resolución del conflicto Se estudian las posturas de ambos países y la mediación internacional para resolver el conflicto. Ecuador denunció la violación de su territorio ante el Grupo de Rio y la OEA, mientras que Colombia defendió su legítima defensa. Finalmente, en 2010, Colombia aceptó la agresión y se comprometió a no repetirla. La crisis se resolvió gracias a la mediación de la OEA. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Toma de decisiones es_ES
dc.subject Negociaciones diplomáticas es_ES
dc.subject Conflictos internacionales es_ES
dc.subject Diplomacia es_ES
dc.subject Derecho internacional es_ES
dc.subject Derecho de las relaciones exteriores es_ES
dc.subject Política exterior es_ES
dc.subject Colombia - Ecuador es_ES
dc.title Factores que condujeron a la toma de decisiones en el contexto del conflicto de Angostura: un análisis de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia y su posterior restablecimiento, en el periodo 2008-2010 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta