Repositorio Dspace

Estudio sobre el balance social como herramienta de gestión en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador en los periodos 2019 a 2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aguirre Uribe, Rosa Elena
dc.date.accessioned 2024-11-25T20:39:56Z
dc.date.available 2024-11-25T20:39:56Z
dc.date.issued 2023-08
dc.identifier.citation Aguirre, R. (2023). Estudio sobre el balance social como herramienta de gestión en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador en los periodos 2019 a 2021. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Economía Social y Solidaria mención en Gestión de las Finanzas Populares y Solidarias. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6632
dc.description The purpose of this study is to analyze the application of the social balance sheet as an instrument for evaluating the compliance with social responsibility and the performance of credit unions in segment 1. By analyzing and comparing the social balance sheet models applied by the entities studied, similarities were observed between the models of the Cooperative Principles (ICA), the principles of the United Nations Organization (UN) Global Compact and Sustainable Development Goals (SDGs), which cover economic, social and environmental aspects for local development. Discussion of the results reveals the need for credit unions to determine the level of social responsibility applied and the possibility of creating a standard social balance sheet as part of cooperative management reports. The information presented was collected through the application of a mixed qualitative and quantitative methodology and multiple case study method, with the use of primary data sources and elaboration of data tables. es_ES
dc.description.abstract El presente estudio tiene como objetivo analizar la aplicación del balance social como un instrumento que permita evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social y el desempeño de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1. Al analizar y comparar los modelos de balance social aplicados por las entidades estudiadas, se observó similitudes entre los modelos de los principios cooperativos (ACI), los principios del Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan aspectos económicos, sociales y ambientales para el desarrollo local. La discusión de los resultados revela la necesidad de que las cooperativas de ahorro y crédito determinen el nivel de responsabilidad social aplicada y la posibilidad de crear un balance social estándar como parte de los informes de gestión cooperativos. La información presentada fue recolectada mediante la aplicación de una metodología mixta cualitativa y cuantitativa y método de estudio de caso múltiple, con la utilización de fuentes de datos primarios y la elaboración de tablas de datos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Balance social es_ES
dc.subject Responsabilidad social bancaria es_ES
dc.subject Responsabilidad social corporativa bancaria es_ES
dc.title Estudio sobre el balance social como herramienta de gestión en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador en los periodos 2019 a 2021 es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta