Repositorio Dspace

La cooperación eficaz en el proceso penal ecuatoriano: condiciones legales y procesales para su validez

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Medina Pullas, Marlon René
dc.date.accessioned 2023-10-31T15:08:45Z
dc.date.available 2023-10-31T15:08:45Z
dc.date.issued 2022-07
dc.identifier.citation Medina, M. (2022). La cooperación eficaz en el proceso penal ecuatoriano: condiciones legales y procesales para su validez. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6565
dc.description The "Effective Cooperation" is a legal institution originated in the context of Premial Criminal Law, widely used in international criminal law, specifically in Europe, North America, and in recent years in South America to investigate complex and hierarchical criminal structures, for which is not new in this context, it is in Ecuador, which has allowed since 2014, to debate the need and relevance or not of the use of said institution by the State Attorney General's Office. The State Attorney General's Office is the body that directs the pre-trial investigation (preliminary investigation) and criminal proceedings (prosecution instruction), so it would be up to this body to establish what investigative techniques it uses to gather elements of conviction? and/or the procedural moment to trigger or activate the Effective Cooperation as a especial investigation technique, based on this discretion as a procedural principle, what should be the role of the judge of criminal guarantees and of the victim or the aggrieved?, and when? Is it necessary to go to an investigator (suspect - defendant - defendant - criminal) to dismantle the criminal network to which he belongs and judge his former partners in crime? even if this means sacrificing all or part of the punishment that would orrespond to that defendant, granting benefits. es_ES
dc.description.abstract La "Cooperación Eficaz" es una institución jurídica originada en el contexto del Derecho Penal Premial, muy utilizada en el derecho penal internacional, específicamente en Europa, Norteamérica, y en los últimos años en Suramérica para investigar complejas y jerarquizadas estructuras delictivas, por lo que no es nueva en ese contexto, sin embargo sí lo es en el Ecuador, lo que ha permitido desde el año 2014, que se debata la necesidad y pertinencia o no de la utilización de dicha institución, por parte de la Fiscalía General del Estado. La Fiscalía General del Estado es el organismo que dirige la investigación pre-procesal investigación previa) y procesal penal (instrucción fiscal), por lo que le correspondería a este organismo establecer ¿qué técnicas de investigación utiliza para recabar elementos de convicción? y/o determinar el momento procesal para promover o aceptar la solicitud de Cooperación Eficaz como técnica especial de investigación. Ante esta discrecionalidad ¿cuál debe ser el rol del juez de garantías penales, y de la víctima o del agraviado?, y ¿cuándo es necesario acudir a un investigado (sospechoso – procesado – acusado – delincuente) para desmantelar la red delictiva a la que se pertenece y juzgar a sus ex compañeros de crimen?, sacrificando todo o parte del castigo que le correspondería a ese procesado, otorgándole beneficios. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Derecho Penal Premial es_ES
dc.subject Autoincriminación es_ES
dc.subject Delación es_ES
dc.subject Beneficios es_ES
dc.subject Presunción de inocencia es_ES
dc.title La cooperación eficaz en el proceso penal ecuatoriano: condiciones legales y procesales para su validez es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta