Repositorio Dspace

Implicaciones del no Reconocimiento a Víctimas Infantes en el Proceso de Reparación Integral en el Marco de la Comisión de la Verdad Ecuador (2007 – 2010)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Moncada Landeta, Yelena Germania
dc.date.accessioned 2023-10-31T14:47:18Z
dc.date.available 2023-10-31T14:47:18Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Moncada. (2023). Implicaciones del no Reconocimiento a Víctimas Infantes en el Proceso de Reparación Integral en el Marco de la Comisión de la Verdad Ecuador (2007 – 2010). Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Victimología y Justicia Restaurativa. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6563
dc.description.abstract En el Informe Final “Sin verdad no hay justicia” de la Comisión de la Verdad Ecuador (2007-2010) no constan como víctimas aquellas que, por diversas circunstancias, no rindieron, o no les permitieron rendir, su testimonio. Entre ellas se encuentran las víctimas infantes nacidas en condiciones de represión y privación ilegal de libertad de sus madres embarazadas, presas políticas, a quienes como resultado se les provocó un daño irreversible en su proyecto de vida. Esta investigación analiza las implicaciones que conlleva, en su derecho a la reparación, justicia y garantías de no repetición, el no reconocimiento de la calidad de víctimas infantes. La investigación identifica la naturaleza jurídica de los sujetos víctimas de crímenes de lesa humanidad y la manera en que se abordan los derechos de las víctimas en los procesos de reparación integral, considerando los estándares internacionales para problematizar el contexto de vulneración de derechos cometidos por el Estado contra víctimas infantes. Lo anterior se orienta a responder: ¿cómo incide el no reconocimiento a su calidad de víctimas infantes de crímenes de lesa humanidad en su derecho a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición? Además, prepondera la visión sostenida desde la perspectiva crítica de los derechos humanos que convoca a la reflexión para la “construcción de un concepto crítico de víctima”, acorde a las demandas y retos de la situación actual de los derechos humanos. La metodología es de carácter cualitativo, mediante una revisión bibliográfica, exploración de jurisprudencia y aplicación de entrevistas semiestructuradas es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Reclusos es_ES
dc.subject Niños es_ES
dc.subject Derechos Humanos es_ES
dc.subject Víctimas es_ES
dc.subject Derecho y Justicia es_ES
dc.title Implicaciones del no Reconocimiento a Víctimas Infantes en el Proceso de Reparación Integral en el Marco de la Comisión de la Verdad Ecuador (2007 – 2010) es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta