Resumen:
El presente artículo científico realiza un análisis jurídico comparativo entre los impuestos diferidos establecidos en las Normas Internacionales de Contabilidad (Norma Internacional de Contabilidad 12) y las aceptadas por la Ley de Régimen Tributario Interno, para lo cual fue importante establecer la separación y la supremacía entre la normativa contable y la tributaria, con la finalidad de determinar el efecto financiero en la carga fiscal del impuesto a la renta. La modalidad de investigación se llevó a cabo mediante un análisis técnico jurídico de la jerarquía de las normas, estudios de casos cualitativos-cuantitativos de empresas y entrevistas. Lo que dio como resultado el diagnóstico de una restricción en el uso de los impuestos diferidos, y el descubrimiento de que la normativa sobre activos por impuestos diferidos fue, y es, emitida tardíamente, por tal motivo, tiene una afectación en la determinación del impuesto a la renta de cada sociedad.