Repositorio Dspace

La competitividad y sus problemas en el mercado internacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carvajal T., Jorge
dc.date.accessioned 2023-08-30T15:33:28Z
dc.date.available 2023-08-30T15:33:28Z
dc.date.issued 2005-11
dc.identifier.citation Carvajal, J. (2005). La competitividad y sus problemas en el mercado internacional. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Alta Gerencia. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6551
dc.description.abstract En un mundo globalizado como el actual, la tendencia del comercio internacional es a abrir los mercados continentales, regionales, subregionales y nacionales a la competencia. Para ello, se están reduciendo los aranceles todos los días y en todas partes del mundo. Pero la desgravación arancelaria por si sola no basta para generar exportaciones, los exportadores tienen que cumplir una serie de normas; de origen fito, zoo o ictiosanitarias, técnicas, de envase y etiquetado, de seguridad alimentaría y personal; de transporte y distribución, que para los países subdesarrollados es difícil conocer, aplicar y superar en los niveles que exigen los grandes países importadores. Como se puede ver, aparecen las medidas no arancelarias para impedir el fluido comercio internacional de los países en desarrollo con relación a los países desarrollados, cuyas industrias y demás empresas trabajan desde hace más de 20 años con el cumplimiento de normas establecidas en sus respectivos países y regiones. El mecanismo para poder enfrentar este reto es que nuestras empresas industriales y de comercio deben ser competitivas, lo que involucra a todos los componentes del Estado, Gobiernos Centrales y Gobiernos seccionales, Cámaras Gremiales, trabajadores y todas las instituciones públicas y privadas. El Gobierno Central, debe dictar políticas en consenso de todos los demás sectores. En el presente trabajo, se analizan las debilidades del sector industrial, especialmente las pequeñas y medianas industrias (Pymes) del Ecuador para ser competitivas y que no permiten tener una productividad que pueda ofrecer una oferta exportable. Se analizan temas de acuerdo con las características de la industria del Ecuador y se exponen conclusiones y recomendaciones para desarrollar actividades que puedan aplicarse para enrumbar a la industria en el camino de la competitividad, que permitan vencer las barreras no arancelarias para incrementar las exportaciones o fortalecer las existentes de productos no tradicionales para los potenciales mercados internacionales, aprovechando la riqueza de que dispone nuestro país. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject GERENCIA EMPRESARIAL es_ES
dc.subject COMERCIO EXTERIOR es_ES
dc.subject COMERCIO INTERNACIONAL es_ES
dc.title La competitividad y sus problemas en el mercado internacional es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta