Repositorio Dspace

Financiamiento productivo con enfoque de género: análisis del crédito “súper mujer rural” en la provincia de Sucumbíos, período 2020-2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Proaño Torres, Milushka Elizabeth
dc.date.accessioned 2023-08-02T14:26:49Z
dc.date.available 2023-08-02T14:26:49Z
dc.date.issued 2023-01
dc.identifier.citation Proaño, M. (2023). Financiamiento productivo con enfoque de género: análisis del crédito “súper mujer rural” en la provincia de Sucumbíos, período 2020-2021. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Economía Popular y Solidaria con mención en Gestión de las Finanzas Populares y Solidarias. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6467
dc.description This essay analyzes the Super Woman Rural Credit, granted by the public bank of Ecuador. To undertake the work, a review of the qualification process was implemented in relation to the adversities and experiences of the rural women of Sucumbíos who accessed the loan, in order to generate suggestions for improvement to the public policy of productive financing with a gender approach. Additionally, the contribution of credit in the productive strengthening and in the domestic units of rural women during the period 2020 to 2021 is studied. With the results obtained, it is argued that the financing policy optimized the domestic units and increased the productive capacity. The methodology used was mixed, with a predominance of the qualitative. The quantitative allowed to elaborate the socioeconomic profile and the characterization of the loans; while, qualitatively, semi-structured interviews were carried out with ten rural women to learn about their practices and recommendations. es_ES
dc.description.abstract El presente artículo analiza el Crédito Súper Mujer Rural, otorgado por la banca pública de Ecuador. Para acometer la labor, se realizó una revisión del proceso de calificación con relación a las dificultades y experiencias de las mujeres rurales de Sucumbíos que accedieron al préstamo, con la finalidad de generar sugerencias de mejora a la política pública de financiamiento productivo con enfoque de género. Además, se estudia el aporte del crédito en el fortalecimiento productivo y en las unidades domésticas de las mujeres rurales durante el período 2020 al 2021. Con los resultados obtenidos, se sostiene que la política de financiamiento optimizó a las unidades domésticas e incrementó la capacidad productiva. La metodología utilizada fue mixta, con un predominio de lo cualitativo. Lo cuantitativo permitió elaborar el perfil socioeconómico y la caracterización de los préstamos; mientras que, en lo cualitativo, se desarrolló entrevistas semiestructuradas a diez mujeres rurales para conocer sus prácticas y recomendaciones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Entidades Financieras es_ES
dc.subject Política pública es_ES
dc.subject Financiamiento es_ES
dc.subject Créditos solidarios es_ES
dc.subject Sector rural es_ES
dc.subject Mujeres es_ES
dc.subject Finanzas Solidarias es_ES
dc.title Financiamiento productivo con enfoque de género: análisis del crédito “súper mujer rural” en la provincia de Sucumbíos, período 2020-2021 es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta