Resumen:
El blockchain promete transformar las transacciones en las compras públicas para hacerlas más transparentes y auditables y, por tanto, menos expuestas a riesgos de corrupción. El objetivo de este artículo es identificar la visión de futuro para integrar el blockchain como estrategia de mejora de la contratación pública del Ecuador al 2030. A partir de la pregunta de ¿Cuál es la visión de futuro para integrar el blockchain como estrategia de mejora de la contratación pública del Ecuador al 2030?, este artículo analiza con herramientas prospectivas las condiciones y factores que definen los escenarios para la implementación de esta tecnología. Mediante la entrevista a expertos, se constata que la evolución de la corrupción en la contratación pública y el grado de desarrollo del gobierno digital son los ejes más importantes e inciertos que afectarán el desarrollo de esta tecnología.