Repositorio Dspace

Relación del modelo coso ERM en el sistema de control interno ecuatoriano, y su efecto en la gestión pública

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Orellana, Lupe Carla
dc.date.accessioned 2023-06-05T20:24:05Z
dc.date.available 2023-06-05T20:24:05Z
dc.date.issued 2023-04
dc.identifier.citation Sánchez, L. (2023). Relación del modelo coso ERM en el sistema de control interno ecuatoriano, y su efecto en la gestión pública. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de la Maestría Profesional en Auditoría Gubernamental y de Control. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6352
dc.description The objective of this research was to provide relevant information on the Internal Control models applicable to government entities, carrying out an analysis of the components of COSO I and COSO ERM, which focus on the analysis and evaluation of the risks that are generated in the day-to-day activities of the entity, whether in the public or private sector. The methodology used was established according to the grounded theory applying the Strauss and Corbin method; in which a sample of qualitative research is integrated, from the discrimination of studies where the COSO ERM model has been applied exclusively for internal control for the benefit of public management, in application of the regulations that govern at the national level. The data allowed a comparative analysis of results, as well as the application of Risk Matrices to evaluate risk management, by determining the probability of occurrence and impact, which allow identifying risks and proposing their mitigation through a action plan. The results recommend the incorporation of the components that are added in the COSO ERM, to strengthen its functionality in the study of risks, as well as provide greater security in the development of processes and the fulfillment of institutional objectives. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación fue proporcionar información relevante sobre los modelos de Control Interno aplicables a las entidades gubernamentales, realizando un análisis de los componentes del COSO I y COSO ERM, los cuales se enfocan en el análisis y evaluación de los riesgos que se generan en las actividades cotidianas de la entidad, sean estas del sector público o privado. La metodología utilizada se estableció conforme a la teoría fundamentada aplicando el método de Strauss y Corbin; en el que se integra un muestreo de investigaciones cualitativas, desde la discriminación de estudios donde se ha aplicado exclusivamente el modelo de COSO ERM para el control interno en beneficio de la gestión pública, en aplicación de la normativa que rige a nivel nacional. Los datos permitieron realizar un análisis comparativo de resultados, así como de la aplicación de Matrices de Riesgos para evaluar la gestión de riesgos, mediante la determinación de la probabilidad de ocurrencia e impacto, que permitan identificar los riesgos y proponer su mitigación por medio de un plan de acción. Los resultados recomiendan la incorporación de los componentes que se agregan en el COSO ERM, para fortalecer su funcionalidad en el estudio de los riesgos, así como brindar mayor seguridad en el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de objetivos institucionales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN es_ES
dc.subject Políticas Tributarias es_ES
dc.subject Control Interno es_ES
dc.subject Sector Público es_ES
dc.subject Riesgo es_ES
dc.subject Modelo económico es_ES
dc.subject Modelo COSO ERM es_ES
dc.title Relación del modelo coso ERM en el sistema de control interno ecuatoriano, y su efecto en la gestión pública es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta