Repositorio Dspace

El voto como mecanismo obligatorio de participación y la cultura electoral en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pabón Vásquez, Cristiam Medardo
dc.date.accessioned 2023-05-10T16:46:43Z
dc.date.available 2023-05-10T16:46:43Z
dc.date.issued 2021-09
dc.identifier.citation Pabón, C. (2021). El voto como mecanismo obligatorio de participación y la cultura electoral en Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Derecho mención Derecho Electoral y Régimen Democrático. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6304
dc.description Democracy is based on the election of authorities who hold public office and represent citizens, through universal, direct and secret vote. This suffrage has several factors for which it is mandatory, in certain cases due to a weak culture of electoral participation, while in some countries with greater participation in elections, in addition to more information on the process and candidates, there is a vote. voluntary and is exercised with greater intervention. The objective of this article was to analyze the application of the compulsory voting law in Ecuador and its sanctioning measures as a measure to increase the electoral culture of the country, through a study with a qualitative, descriptive approach. The information was collected in addition to sources documentaries through the consultation of 6 experts in the field. The most important findings guide in the Ecuadorian case, that it is necessary that voting is mandatory to minimize electoral abstention and grant legitimacy to those elected and thus favor political stability and democracy, therefore sanctions for non-compliance and participation. of all the groups established in the Constitution and electoral laws strengthen the current culture of participation. es_ES
dc.description.abstract La democracia se fundamenta en la elección de las autoridades que desempeñan cargos públicos y representan a los ciudadanos, a través del voto universal, directo y secreto. Este sufragio tiene varios factores por lo cual es obligatorio, en ciertos casos debido a una débil cultura de participación electoral, mientras que en algunos países con una mayor participación en las elecciones, además de una mayor información del proceso y los candidatos, existe un voto voluntario y se ejerce con mayor intervención. El objetivo de este artículo fue analizar la aplicación de la ley de voto obligatorio en Ecuador y sus medidas sancionatorias como medida para incrementar la cultura electoral del país, a través de un estudio con enfoque cualitativo de tipo descriptivo. La información se recolectó además de fuentes documentales, a través de la consulta de seis expertos en la materia. Los hallazgos más importantes orientan en el caso ecuatoriano, a que es preciso que el voto sea obligatorio para minimizar la abstención electoral y conceder legitimidad a los elegidos y así favorecer la estabilidad política y de la democracia, por tanto las sanciones por incumplimiento y la participación de todos los grupos establecidos en la Constitución y las leyes electorales fortalecen la actual cultura de participación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DERECHO ELECTORAL es_ES
dc.subject POLÍTICA es_ES
dc.subject RÉGIMEN DEMOCRÁTICO es_ES
dc.subject VOTO OBLIGATORIO es_ES
dc.title El voto como mecanismo obligatorio de participación y la cultura electoral en Ecuador es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta