Repositorio Dspace

Violencia de género: el hostigamiento y acoso sexual laboral en las mujeres migrantes venezolanas residentes en la ciudad de Quito, período 2017-2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gamez Lema, Jessica Mariana
dc.date.accessioned 2023-05-09T17:13:42Z
dc.date.available 2023-05-09T17:13:42Z
dc.date.issued 2020-11
dc.identifier.citation Gamez, J. (2020). Violencia de género: el hostigamiento y acoso sexual laboral en las mujeres migrantes venezolanas residentes en la ciudad de Quito, período 2017-2019. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría Profesional en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6297
dc.description In this research it was debated: What is the perception of Venezuelan migrant women residing in the city of Quito regarding sexual harassment at work, during the period 2017-2019? In order to resolve this question, the conceptual precepts on feminization in migratory processes, which have had a great impact in Ecuador, will be analyzed. To this is added a theoretical background regarding gender violence issues, which includes sexual harassment to women who work in the so called emerging economies. For the execution of this work, the interview instrument was applied to a group of 15 foreign women from Venezuela residing in the city of Quito from 2017 to 2019.This allowed elucidating the vulnerabilities and discriminations that are exerted on women due to their illegal situation in the country. As well as, perceive the existing deficiencies within the legal regulations on immigration public policy in Ecuador. es_ES
dc.description.abstract En esta investigación se debatió: ¿Cuál es la percepción de las mujeres migrantes venezolanas residentes en la ciudad de Quito sobre el acoso sexual en el trabajo, durante el período 2017-2019? Para resolver esta cuestión se analizarán los preceptos conceptuales sobre la feminización en los procesos migratorios, que han tenido un gran impacto en el Ecuador. A esto se suma un trasfondo teórico en materia de violencia de género, que incluye el acoso sexual a mujeres que laboran en las llamadas economías emergentes. Para la ejecución de este trabajo se aplicó la herramienta de la entrevista a un grupo de 15 mujeres migrantes de Venezuela residentes en la ciudad de Quito durante el periodo 2017- 2019. Esto permitió percibir las vulnerabilidades y discriminaciones que se ejercen sobre las mujeres por su situación ilegal en el país. Así como, discernir las inconsistencias dentro de la normativa legal referente a la política pública migratoria en Ecuador. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN es_ES
dc.subject POLÍTICA EXTERIOR es_ES
dc.subject VIOLENCIA DE GÉNERO es_ES
dc.subject ACOSO SEXUAL LABORAL es_ES
dc.title Violencia de género: el hostigamiento y acoso sexual laboral en las mujeres migrantes venezolanas residentes en la ciudad de Quito, período 2017-2019 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta