Repositorio Dspace

El turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A'I Cofán Dureno al 2030

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Caiza Tipán, Clara Angela
dc.date.accessioned 2023-05-02T20:48:48Z
dc.date.available 2023-05-02T20:48:48Z
dc.date.issued 2022-01
dc.identifier.citation Caiza, C. (2022). El turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A'I Cofán Dureno al 2030. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectiva Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6281
dc.description The present research analyzes the tourism potential of the Millenium A'I Cofán Dureno community to become a slow destination by the year 2030. Theoretical references include Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); UNWTO (2021); UN (2021); Cittaslow (2020). The methodology was qualitative, framed in the voluntarist school of foresight, taking into consideration the sustainability requirements of the Cittaslow. The prospective SWOT, Regnier's Abacus, checklist and Peter Schwartz's Axes techniques were used. In conclusion, it was determined that the strengths of the community are linked to its natural and cultural wealth. Likewise, the strong spiritual significance of the Aguarico River for the members of the community was evident. It was also determined that the community meets most of the sustainability indicators dictated by the Slow Movement. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación analiza el potencial turístico de la comunidad Milenio A’I Cofán Dureno para convertirse en un destino lento al año 2030. Entre los referentes teóricos se destacan Lagos (2018), Di Clemente (2011), Sosa (2012), De Luis Blanco (2011); OMT (2021); ONU (2021); Cittaslow (2020). La metodología fue cualitativa, enmarcada en la escuela voluntarista de la prospectiva, tomando en consideración los requerimientos de sostenibilidades de las Cittaslow. Se utilizaron las técnicas de FODA prospectivo, Ábaco de Regnier, lista de cotejo y Ejes de Peter Schwartz. En conclusión, se pudo determinar que las fortalezas de la comunidad se encuentran ligadas a su riqueza natural y cultural. Así mismo, se pudo evidenciar el fuerte significado espiritual que tiene el Río Aguarico para los miembros de la comunidad. También, se determinó que la comunidad cuenta con la mayoría de indicadores de sostenibilidad dictados por el Movimiento Slow es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DESARROLLO SOSTENIBLE es_ES
dc.subject TURISMO COMUNITARIO es_ES
dc.title El turismo slow como alternativa para el desarrollo sostenible en la comunidad del milenio A'I Cofán Dureno al 2030 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta