Repositorio Dspace

La internacionalización de los emprendimientos de las comunidades indígenas en Ecuador mediante el comercio justo. Estudio de caso: La Asociación Kallari

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Mera, Juan Alejandro
dc.date.accessioned 2023-04-26T21:19:04Z
dc.date.available 2023-04-26T21:19:04Z
dc.date.issued 2021-09
dc.identifier.citation Martínez, J. (2021). La internacionalización de los emprendimientos de las comunidades indígenas en Ecuador mediante el comercio justo. Estudio de caso: La Asociación Kallari. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Comercio Exterior. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6269
dc.description This study focuses on the analysis of the application of Fair Trade as a theoretical basis, and its implementation for indigenous enterprises in Ecuador. The Kallari Association has been taken as a study case, in order that it’s an example of the application of equitable trade on the basis of social and solidarity economy for the benefit of indigenous communities in the Amazon area. After the analysis, it has been identified conformity on the theoretical bases and its possible applicability for other indigenous enterprises, that is to say, the analysis of the case study shows consistency of the theoretical characteristics of Fair Trade. Likewise, it generates positive results before the application of the theoretical bases of social and solidarity economy, and provides a correct performance on the start-up of the internationalization of enterprises. It generates favorable expectations for the indigenous community as a productive community engine in the face of a competitive external market. es_ES
dc.description.abstract El presente estudio se enfoca en el análisis sobre la aplicación de Comercio Justo como base teórica, y su puesta en marcha para emprendimientos indígenas en Ecuador. Se ha tomado como caso de Estudio a la Asociación Kallari, dado que es un ejemplo de aplicación de comercio equitativo sobre bases de economía social y solidaria para beneficio de comunidades indígenas en la zona amazónica. Tras el análisis, se identifica conformidad sobre las bases teóricas y una posible aplicabilidad para otros emprendimientos indígenas, es decir que el análisis del caso de estudio arroja consistencia sobre las características teóricas de Comercio Justo. También, genera resultados positivos ante la aplicación de bases teóricas de economía social y solidaria, y brinda un correcto desempeño sobre la puesta en marcha de la internacionalización de emprendimientos. Esto genera expectativas favorables a la comunidad indígena como motor productivo comunitario ante un mercado externo cada vez más competitivo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject EMPRENDIMIENTOS es_ES
dc.subject COMERCIO EXTERIOR es_ES
dc.subject ASOCIACIÓN KALLARI es_ES
dc.title La internacionalización de los emprendimientos de las comunidades indígenas en Ecuador mediante el comercio justo. Estudio de caso: La Asociación Kallari es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta