Repositorio Dspace

Implicaciones geopolíticas y geoeconómicas de la pesca ilegal de tiburones en la Reserva Marina de las Galápagos: Alternativas de acción del Estado ecuatoriano para la conservación y manejo de las especies marinas hacia el 2050 para hacer frente a la devastación.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Zambonino Oña, Heleana Paola
dc.date.accessioned 2023-04-05T17:41:22Z
dc.date.available 2023-04-05T17:41:22Z
dc.date.issued 2023-03
dc.identifier.citation Zambonino, H. (2023). Implicaciones geopolíticas y geoeconómicas de la pesca ilegal de tiburones en la Reserva Marina de las Galápagos: Alternativas de acción del Estado ecuatoriano para la conservación y manejo de las especies marinas hacia el 2050 para hacer frente a la devastación. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectiva Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6226
dc.description.abstract El objetivo general de este trabajo es construir un escenario óptimo de gobernanza para que el Estado ecuatoriano esté en la capacidad de garantizar la viabilidad en el largo plazo de las especies amenazadas por la pesca ilegal dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), sobre la base de una agenda geopolítica regional para promover la conservación y el manejo adecuado de los recursos marítimos hacia 2050; en este sentido se identifica como indispensable la gobernanza en los espacios marítimos del Ecuador, sus áreas marinas protegidas, sus zonas económicas exclusivas, su espacio marítimo correspondiente a la plataforma continental y las zonas de incidencia de estos en aguas abiertas, a partir de la implementación de políticas públicas que fomenten la conservación, sostenibilidad y resiliencia de los ecosistemas marinos hacia 2050. Se utilizó la metodología prospectiva MULTIPOL para identificar y priorizar las políticas correspondientes a los escenarios establecidos por el IIED para los océanos hacia el 2050. Una de las principales limitaciones de la presente investigación es el tiempo y los recursos, puesto que esta ha sido realizada a partir de fondos propios y con base en el apoyo altruista de los expertos entrevistados; así como la revisión de literatura arbitrada provista por el acceso a partir de las bases de datos arbitradas disponibles en la biblioteca del IAEN. Así, se plantea como resultado el escenario deseado siendo este una combinación entre las políticas planteadas y el escenario denominado “Trazando el rumbo azul”; y para alcanzarlo se espera la implementación de las siguientes políticas, descritas en el apartado correspondiente, como fundamento para la estructuración de acciones que coadyuven a lograr este escenario deseado, en el siguiente orden de priorización según los resultados del MULTIPOL: 1. Aseguramiento de la protección de las especies marinas de interés. 2. Incremento de la presencia de la conservación de espacios marino-costeros y fauna marina en Contribuciones Nacionales Determinadas 3. Gobernanza regional de los espacios marítimos. 4. Integración con otros instrumentos de planificación marítima territorial para la conservación transfronteriza. El consenso de expertos identificó que las políticas planteadas dentro de la presente investigación son adecuadas y necesarias para lograr la armonización de los intereses nacionales y la conservación de las especies marinas. El caso de los tiburones de Galápagos requiere la intervención y los acuerdos entre varias naciones dentro de región del Pacífico Sur-Este para lograr la implementación efectiva de acciones de protección de la naturaleza. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Galápago es_ES
dc.subject Tiburones es_ES
dc.subject Conservación es_ES
dc.subject políticas públicas es_ES
dc.title Implicaciones geopolíticas y geoeconómicas de la pesca ilegal de tiburones en la Reserva Marina de las Galápagos: Alternativas de acción del Estado ecuatoriano para la conservación y manejo de las especies marinas hacia el 2050 para hacer frente a la devastación. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta