Repositorio Dspace

LA VULNERACIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO. UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Perea Criollo, Juan Carlos
dc.date.accessioned 2023-04-05T16:39:52Z
dc.date.available 2023-04-05T16:39:52Z
dc.date.issued 2022-01
dc.identifier.citation Perea, J. (2022). La vulneración del derecho al debido proceso. Un análisis a partir de la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Especialización en Garantías Jurisprudenciales y Reparación Integral. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6223
dc.description.abstract Esta investigación titula “La vulneración del derecho al debido proceso. Un análisis a partir de la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador”, en donde el problema que se investigó fue: ¿Cuándo se vulnera el derecho al debido proceso? El objetivo general que guió la investigación fue: “Analizar cuándo la violación de las garantías del derecho al debido proceso implica la vulneración del derecho al debido proceso”, lo cual se fue desarollando con los objetivos específicos: “Estudiar el contenido del derecho al debido proceso (como principio), a partir de la teoría del Derecho, la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la dogmática constitucional”. El método utilizado fue el de la doctrina, debido a que me ocupé de uno de los dos asuntos básicos de este método, diciendo qué significa el texto de una norma y/o jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador (en adelante CCE). Siendo en si una investigación exégesis y no dogmática (Sánchez, 2011, p. 338). También usé el método científico, es decir, con la formulación del problema me dediqué a investigar los objetivos planteados. Para dar respuesta a los objetivos propuestos, no sólo utilicé la interpretación de lo que dice el texto normativo y/o jurisprudencia, sino que también usé lo que han dicho otros prestigiosos juristas. (Sánchez, 2011, p. 342). Todo esto me permitió ubicar 21 reglas de precedentes jurisprudenciales constitucionales, que determinan cuándo se vulnera el derecho al debido proceso, dentro de las tres sentencias de la Corte Constitucional del Ecuador centrales de la investigación (No.: 546-12-EP/20; 740-12-EP/20; y, 1568-13-EP/20); y, 13 conclusiones generales con nueve apartados específicos, que fueron extraídas del análisis y estudio de las tres referidas sentencias centrales y de las sentencias y dictámenes emitidos, por la CCE, dentro del período de tiempo marzo de 2019 a noviembre de 2021 es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DERECHO es_ES
dc.subject JURISPRUDENCIA es_ES
dc.subject DEBIDO PROCESO es_ES
dc.subject CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR es_ES
dc.title LA VULNERACIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO. UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta