Repositorio Dspace

Nayón, Brecha digital y acceso a internet al 2030.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mier Luna, Ernesto Santiago
dc.date.accessioned 2023-03-15T17:43:54Z
dc.date.available 2023-03-15T17:43:54Z
dc.date.issued 2022-12
dc.identifier.citation Mier, E. (2022). Nayón, Brecha digital y acceso a internet al 2030. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Modelamiento Prospectivo para la Toma de Decisiones. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6218
dc.description.abstract Durante la pandemia de la COVID-19, fue evidente, especialmente en áreas rurales, que existió dificultad de acceso a internet, provocando una desigualdad social y tecnológica en la población. Por lo tanto, el presente artículo aborda el tema referente a la brecha digital como causa de la dificultad del acceso a internet en la parroquia rural de Nayón, y, mediante un análisis prospectivo al año 2030, formular lineamientos o estrategias de política pública, que a futuro logren disminuir los índices sobre esta problemática. El objetivo principal, es explicar a partir de un análisis transdisciplinario, cómo la aplicación de lineamientos de política pública puede acortar la brecha digital mediante un mejor acceso a internet, analizando escenarios alternos de futuro al año 2030. Para lo cual, utilizamos metodología con un enfoque mixto, descriptiva y exploratoria, con diseño no experimental. El desarrollo teórico se fundamentó en el análisis de documentos académicos y muestreo no probabilístico, y, mediante el modelo de prospectiva estratégica de Francisco José Mojica, crear escenarios futuros al año 2030, para proponer lineamientos o estrategias de política pública. Finalmente, hemos podido concluir que la brecha digital es una problemática latente en zonas rurales como la parroquia de Nayón. Entre sus causas principales, está la falta de un adecuado acceso a internet, el cual se dificulta por situaciones socioeconómicas de la población, la falta de conectividad, costos elevados tanto del servicio, como de los dispositivos digitales requeridos, de una deficiencia en el conocimiento para el empleo de la tecnología, así como también de una descoordinación en la aplicación de la política pública entre los diferentes actores sociales -Gobernabilidad-. Por lo tanto, se plantea la implementación de estrategias, tanto desde el ámbito político y social, como desde la población, para lograr al año 2030, tener en Nayón una disminución en los índices de brecha digital. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Política pública es_ES
dc.subject Internet es_ES
dc.subject Desigualdad es_ES
dc.title Nayón, Brecha digital y acceso a internet al 2030. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta