Repositorio Dspace

El programa ecuatoriano de becas universitarias Eloy Alfaro y su impacto en el sector social beneficiario del bono de desarrollo humano (BDH) entre los años 2012 al 2018.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Parra Guayasamín, María Eugenia
dc.date.accessioned 2023-01-18T15:45:51Z
dc.date.available 2023-01-18T15:45:51Z
dc.date.issued 2019-10
dc.identifier.citation Parra, M. (2019). El programa ecuatoriano de becas universitarias Eloy Alfaro y su impacto en el sector social beneficiario del bono de desarrollo humano (BDH) entre los años 2012 al 2018. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Gestión Pública. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6156
dc.description The best way to eradicate poverty is the stable earning of income by families through the entailment of one or more of their members in the labor market. At the same time, formal education is the tool that make this insertion to be possible. This has been the indirect objective of the Eloy Alfaro National Scholarship Program, especially in its Bono Human Development Component (BDH). The success of it could be valued in the Terminal Efficiency or successful completion of the studies and the adequate labor insertion of the scholarship holders, which would generate the improvement in the economic situation of the households of these quintiles. This study show that the indirect objetive was achieved, not in magnitud but in incidence, because got to increase in 32% the probability of scholarships holders get a job. And when they get a job, they aport theirs family income in 10%. There could see too this policity was a gender policy because the most people who get the universitary finish was women, 66%, and they show how a scholarship holder could broken this poverty circle. es_ES
dc.description.abstract La mejor forma de erradicar la pobreza es la obtención estable de ingresos por parte de las familias a través de la vinculación de uno o más de sus miembros al mercado laboral. A su vez, es la educación formal la herramienta que permite que esta inserción sea posible. Este ha sido el objetivo indirecto del Programa de Beca Nacional Eloy Alfaro, especialmente en su Componente Bono de Desarrollo Humano (BDH), el éxito del mismo estaría determinado por la culminación exitosa de los estudios y la adecuada inserción laboral de los becarios que generaría la mejora en la situación económica de los hogares pertenecientes a estos quintiles. Este estudio refleja que la política cumplió su objetivo indirecto, quizá no en magnitud, pero si en incidencia, pues incremento la probabilidad de conseguir empleo de los becarios que lograron registrar su título en un 32% y además les abrió las puertas para laborar en el sector público. El obtener trabajo, a su vez permitió que los becarios mejoraran la situación económica de sus hogares con un aporte de como mínimo el 10% de su sueldo. Sin proponérselo, la política tuvo un enfoque de género pues el 66% de los becarios que consiguieron registrar su título son mujeres que lograron romper a través del dinero entregado por el estado, el círculo vicioso de la pobreza. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Pobreza es_ES
dc.subject Becas de estudio es_ES
dc.subject Mercado laboral es_ES
dc.title El programa ecuatoriano de becas universitarias Eloy Alfaro y su impacto en el sector social beneficiario del bono de desarrollo humano (BDH) entre los años 2012 al 2018. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta