Repositorio Dspace

Análisis prospectivo al 2030 de la delincuencia organizada en Ecuador. caso: San Lorenzo - Esmeraldas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author León Ruiz, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned 2023-01-11T14:30:16Z
dc.date.available 2023-01-11T14:30:16Z
dc.date.issued 2021-05
dc.identifier.citation León, D. (2021). Análisis prospectivo al 2030 de la delincuencia organizada en Ecuador. caso: San Lorenzo - Esmeraldas. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectivas Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6137
dc.description.abstract La provincia de Esmeraldas, Ecuador, por su situación geopolítica fronteriza con Colombia, presenta serias vulnerabilidades frente a amenazas de delincuencia organizada transnacional, caracterizada por acciones ilícitas tales como: el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, tráfico de armas y explosivos, de precursores químicos para la producción de droga, secuestros y extorsión, lavado de activos, entre otros. Se ha producido una mutación en la dinámica de la seguridad derivada de la firma de Acuerdos de Paz en Colombia (con las FARC-EP durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, agosto de 2016), que entre otros factores generaron la activación de grupos disidentes, que se manifestaron en acciones como el ataque a un cuartel policial en San Lorenzo el 27 de enero de 2018, atribuido al denominado frente Óliver Sinesterra, encabezado por alias “Guacho”. Ante este escenario, es imprescindible incorporar la mirada prospectiva, en la medida en que permitirá analizar de qué manera evolucionará la delincuencia organizada en la provincia de Esmeraldas, considerando 2030 como horizonte temporal. Este estudio con un enfoque mixto, es una propuesta analítico-prospectiva. Para su desarrollo se implementó un trabajo prospectivo analítico, al que se incorporó un panel de expertos - método DELPHI-; simultáneamente se hizo una revisión de la literatura como base del análisis situacional -PESTEL- y la aplicación de análisis FODA. Entre los principales resultados se tiene que, para el año 2030, la delincuencia organizada se manifestará en acciones ilícitas vinculadas con el narcotráfico, tráfico de armas, municiones y explosivos, y minería ilegal, así como otras relacionadas como el sicariato, el lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos para la producción de drogas. Sobre esta base, se concluye la urgencia del fortalecimiento de los procesos de inteligencia ya vigentes para el sector y el trabajo interagencial con otros organismos como la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, sin olvidar que la principal vulnerabilidad en el área de estudio es la situación de marginación (económica, social, política, etcétera) en la que se encuentran sus habitantes, por lo que es necesario pensar en mecanismos para el desarrollo de la población. Se concluye, además, la importancia de los procesos analíticos de prospección como insumos anticipatorios para la labor estratégica de inteligencia. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Delincuencia es_ES
dc.subject Tráfico es_ES
dc.subject Armas es_ES
dc.subject Drogas es_ES
dc.title Análisis prospectivo al 2030 de la delincuencia organizada en Ecuador. caso: San Lorenzo - Esmeraldas. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta