Repositorio Dspace

Levantamiento censal: escenarios alternos de futuro para la recolección de datos censales en Ecuador al 2030.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Herrera Salgado, Sonia Elizabeth
dc.date.accessioned 2022-12-21T18:30:48Z
dc.date.available 2022-12-21T18:30:48Z
dc.date.issued 2022-10
dc.identifier.citation Herrera, S. (2022). Levantamiento censal: escenarios alternos de futuro para la recolección de datos censales en Ecuador al 2030. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectivas Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6099
dc.description.abstract La presente investigación: Escenarios alternos de futuro para la recolección censal en Ecuador al 2030, tiene como objetivos: desarrollar el estado situacional para la recolección de datos censales en el Ecuador al 2030; identificar escenarios alternos de futuro que se presentan en la recolección de datos censales, y los actores involucrados, en el Ecuador al 2030, finalmente permitirá construir estrategias para el escenario apuesta en la recolección de datos censales en el Ecuador al 2030. El estudio tiene un alcance a nivel nacional, dado que el objeto de estudio se realiza en todo el país, la principal limitación del mismo es que al estar retrasada la operación estadística más importante, el censo de población y vivienda, mismo que se está planificado para efectuarse el presente año, no se cuenta con datos cuantitativos que permitan complementar variables de población y vivienda. El tema tiene una relevancia significativa, dado que la recolección de datos, representa uno de los componentes más importantes dentro de un proyecto censal, el mismo que permitirá obtener una fotografía real de la situación actual del país en cuanto a variables demográficas y complementarias, así como del estado de las viviendas, con el objetivo de que el buró y los stakeholders puedan usar para la toma de decisiones. La base teórica conlleva el estado del arte obtenido de talleres realizados por la CEPAL en materia de censos, así como también la revisión bibliográfica de la experiencia a nivel mundial y regional del uso de métodos alternativos para la recolección censal. Las hipótesis planteadas que posteriormente se transformaron en objetivos, llevan a verificar cuáles serán las estrategias que deban efectuarse para que el escenario apuesta para la recolección de datos censales se cumpla. Los métodos de investigación y de prospectiva utilizados son: la revisión de la literatura, entrevista, encuesta de confiabilidad, Ábaco de Regnier, MICMAC, método de escenarios (SMIC), MACTOR, Matriz IGO. Los resultados del estudio muestran que existen varias acciones como retos que deben alcanzarse para lograr nuestro escenario deseado. Se han planteado estrategias para el escenario indeseado que coincide con el más probable, donde no se cumplen todas las hipótesis en un 33.7%, considerando que las variables estratégicas del estudio son: planificación censal, inversión en investigación y desarrollo, inversión en dispositivos adecuados, actualización cartográfica, pruebas y la recolección de datos censales; y cuyos actores de mayor influencia y dependencia, son la Secretaría Nacional de Planificación, Ministerio de Finanzas, y la población residente en Ecuador, como aquellos con poder, los Organismos Internacionales de Financiamiento para impulsar el desarrollo en la región. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Recolección es_ES
dc.subject Datos es_ES
dc.subject Censo de población es_ES
dc.title Levantamiento censal: escenarios alternos de futuro para la recolección de datos censales en Ecuador al 2030. es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta