Repositorio Dspace

Análisis prospectivo de las variables que permitan implementar el SAT como herramienta de prevención del femicidio en Ecuador: caso de estudio cantón Pedernales – circuitos Pedernales Norte y Sur

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pérez, Christian
dc.date.accessioned 2022-12-20T20:06:26Z
dc.date.available 2022-12-20T20:06:26Z
dc.date.issued 2022-11
dc.identifier.citation Pérez, C. (2022). Análisis prospectivo de las variables que permitan implementar el SAT como herramienta de prevención del femicidio en Ecuador: caso de estudio cantón Pedernales – circuitos Pedernales Norte y Sur. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectivas Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6072
dc.description The aim of this paper is to analyze through a strategic prospective approach, the variables for the implementation of the early warning system (SAT) as a tool for the prevention of femicide in Ecuador. This research uses a qualitative-quantitative descriptive design, based on the documentary review of norms and policy instruments, semi-structured interviews to experts and local officials and the prospective analysis through the Giget tree and the Pestal matrix, applied in the Pedernales canton. The result allowed us to identify that the most relevant variables for the implementation of the SAT are the low educational and income level of the aggressors and victims, as well as the macho culture and less institutional presence of the State in rural areas and communities. These features are relevant for the design of adequate instruments for profiling and preventing potential cases of femicidal violence. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de este artículo es analizar mediante un enfoque de prospectiva estratégica las variables para la implementación del sistema de alerta temprana (SAT) como herramienta de prevención del femicidio en Ecuador. Esta investigación responde a un diseño descriptivo cuali-cuantitativo, basado en la revisión documental de normas e instrumentos de política pública, la entrevista semi-estructurada a expertos y funcionarios locales y el análisis prospectivo mediante el árbol de Giget y la matriz Pestal, aplicado en el cantón Pedernales. El resultado permitió identificar que las variables más relevantes para la implementación del SAT, son el bajo nivel educativo y de ingresos de los agresores y de las víctimas, así como la cultura machista y menor presencia institucional del Estado en las zonas y comunidades rurales. Estos rasgos son relevantes para el diseño de instrumentos adecuados de perfilamiento y prevención de potenciales casos de violencia femicida. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Violencia es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.title Análisis prospectivo de las variables que permitan implementar el SAT como herramienta de prevención del femicidio en Ecuador: caso de estudio cantón Pedernales – circuitos Pedernales Norte y Sur es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta