Repositorio Dspace

La evolución de la movilidad sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito vista desde la operación del corredor trolebús.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cañas Acuña, Giovanna Alexandra
dc.date.accessioned 2022-12-20T19:30:52Z
dc.date.available 2022-12-20T19:30:52Z
dc.date.issued 2022-04
dc.identifier.citation Caña, G. (2022). La evolución de la movilidad sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito vista desde la operación del corredor trolebús. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Gestión Pública. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6070
dc.description.abstract Varios han sido los proyectos de movilidad para Quito que contenían la visión de un sistema de transporte sostenible y sustentable y que tomaron como columna vertebral al Corredor Trolebús, sin embargo, estas políticas públicas no han dado los resultados esperados, provocando que la ciudad no continúe en el camino hacia una metrópoli cero emisiones, camino que inició en 1995. Este artículo estudia los instrumentos de política pública de movilidad, presentes en la gestión municipal de la ciudad de Quito desde 1995 hasta 2020 y los efectos que estas políticas implementadas tuvieron en la formulación de políticas subsecuentes, como un aporte para procesos posteriores de toma de decisiones de las autoridades del sector, así como en discusiones sobre integración de políticas públicas. Para la elaboración del presente estudio se analizó documentos de planificación, gestión y legales relacionados con la movilidad y el transporte de Quito, además se realizaron entrevistas a profesionales expertos en movilidad que se desenvolvieron dentro y fuera de la gestión pública durante el período de estudio. Posterior a ello, se utilizó la taxonomía NATO de Robert Hood que establece cuatro tipos de recursos que utiliza el Estado para gobernar: nodalidad, autoridad, tesoro y organización. Como resultado de esta investigación, se establece que, las relaciones existentes entre instrumentos y objetivos de cada política desde 1995 hasta 2020, no fueron consistentes en tres periodos de los 4 periodos analizados, lo que generó retroalimentaciones negativas de política pública. En el marco de una nueva gobernanza, el proceso de diseño de políticas públicas requiere no solo la participación del Estado sino también de los ciudadanos, es importante detenerse a pensar en la importancia del diseño de las políticas públicas, así como del seguimiento y análisis de resultados en la implementación para aplicar correctivos necesarios que permitan que los instrumentos aplicados sean consistentes con los objetivos planteados. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Movilidad es_ES
dc.subject Transporte es_ES
dc.subject Política pública es_ES
dc.title La evolución de la movilidad sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito vista desde la operación del corredor trolebús. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta