Repositorio Dspace

Análisis de la gestión tributaria de la municipalidad de Salcedo desde la vigencia del Cootad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Zambonino Córdova, Carlos
dc.date.accessioned 2022-12-19T18:26:19Z
dc.date.available 2022-12-19T18:26:19Z
dc.date.issued 2020-03
dc.identifier.citation Zambonino, C. (2020). Análisis de la gestión tributaria de la municipalidad de Salcedo desde la vigencia del Cootad. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Especialización en Gestión y Gobernanza Territorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6069
dc.description.abstract El presente estudio es un análisis de la gestión tributaria de la municipalidad de Salcedo a partir de la vigencia del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). La derogada Ley de Régimen Municipal permitía que el cálculo del valor inmobiliario se realice al libre albedrío del contribuyente al momento de protocolizar las transacciones inmobiliarias, lo cual generó una distorsión en los verdaderos precios comerciales. Las disposiciones del Cootad mejoraron el mecanismo del cálculo del valor de la propiedad, disponiendo la actualización bianual del catastro a un valor comprendido entre el setenta por ciento (70 %) y el cien por ciento (100 %) del valor del avalúo comercial (Art. 526.1). Esto quiere decir que se produjo un incremento de 6,65 puntos porcentuales en el período 2014-2018 frente al período 2008-2011, en que estuvo vigente la Ley de Régimen Municipal. Dicho cambio sustancial obligó a que se adecúe el marco normativo (ordenanzas) al ordenamiento jurídico vigente para lograr un catastro técnico, integrado, confiable y georreferenciado, el cual, a su vez, sea una herramienta fundamental de planificación del territorio, mejore los ingresos, facilite la ejecución de la obra pública y los servicios públicos, garantizando la equidad, eficiencia, progresividad y simplicidad administrativa, de tal forma que se brinde al contribuyente un servicio de calidad y a la vez se potencie la recaudación. La consecuencia de todo este proceso fue, sin duda, el mejoramiento de la recaudación tributaria, cumpliendo con el objetivo de que, en forma progresiva, la administración municipal sea autosostenible. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Tributos es_ES
dc.subject Impuestos es_ES
dc.subject Contribuyentes es_ES
dc.title Análisis de la gestión tributaria de la municipalidad de Salcedo desde la vigencia del Cootad es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta