Resumen:
El presente estudio de caso mide las diferencias salariales por género en Ecuador para el periodo 2008-2018. En los últimos años diferentes medidas tanto a nivel nacional como internacional se han planteado para mitigar este problema. Sin embargo, los mecanismos de evaluación y seguimiento no se han detallado en las agendas políticas. Con la encuesta de empleo y desempleo del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) se determina si la condición de ser mujer influye en el salario de las personas en Ecuador. Se analizan estas brechas a través del tiempo considerando los diferentes niveles de ingresos, actividad económica, ubicación geográfica y otras variables demográficas como la edad, estado civil, entre otras. Los resultados muestran que, aunque este problema ha sido tema de discusión y parte de las metas de los diferentes planes de desarrollo del país, esta brecha se ha mantenido durante el periodo de análisis. Solo por la condición de ser mujer los ingresos por hora disminuyen en 15% aproximadamente comparado con los ingresos de los hombres con las mismas características laborales.