Repositorio Dspace

Análisis de la gestión del Gad. municipal del Cantón Mejía con respecto a la segregación socio-espacial producida en la estructura Urbana de la Parroquia de Cutuglagua, a partir del año 2006.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pastrano Navas, Estefani Juliana
dc.date.accessioned 2022-12-19T17:49:55Z
dc.date.available 2022-12-19T17:49:55Z
dc.date.issued 2020-01
dc.identifier.citation Pastrano, E. (2020). Análisis de la gestión del Gad. municipal del Cantón Mejía con respecto a la segregación socio-espacial producida en la estructura Urbana de la Parroquia de Cutuglagua, a partir del año 2006. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Especialidad en Gestión y Gobernanza Territorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6067
dc.description.abstract La segregación socio-espacial es un fenómeno multidimensional que conlleva la fragmentación de unidades territoriales desde un punto de vista socio-económico. Al mismo tiempo, la gestión pública cumple un rol importante para contrarrestar distintas problemáticas, como la segregación socio-espacial. El presente estudio de caso busca entender mejor distintos elementos para caracterizar la segregación socio-espacial y la gestión pública sobre la misma, tomando como área de estudio la parroquia de Cutuglagua, en el Cantón Mejía. Se calcularon dos índices, un índice socio-económico y otro de contexto geográfico, y se cuantificaron percepciones en referencia a la eficiencia del GAD de Mejía en relación a la segregación socio-espacial. Se identificaron inequidades entre zona urbana y rural de la parroquia de estudio en cuanto a condiciones de habitabilidad y acceso a servicios básicos y facilidades urbanas. Se obtuvo un valor de índice socio-económico (IS) para la zona urbana de 7017,90, y para la zona rural de 4746,48. El índice de contexto geográfico (ICG) para lo urbano fue de 48,00, y para la zona rural es 0,00. Se encontró que la mayor parte de los encuestados consideraron que el GAD Municipal de Mejía es poco o algo eficiente en la búsqueda de procesos que faciliten la reversión del fenómeno de segregación socio-espacial. El presente estudio de caso es un primer paso para la evaluación de segregación socio-espacial y gestión pública en el cantón Mejía, y aunque una mayor investigación es necesaria, los resultados obtenidos podrían servir de apoyo para la toma de decisiones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Gestión pública es_ES
dc.subject Segregación es_ES
dc.subject Evaluación es_ES
dc.title Análisis de la gestión del Gad. municipal del Cantón Mejía con respecto a la segregación socio-espacial producida en la estructura Urbana de la Parroquia de Cutuglagua, a partir del año 2006. es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta