Resumen:
El presente estudio de caso consiste en analizar la implementación de una política pública, la cual será desarrollada mediante un enfoque único e indispensable para la toma de decisiones, esto permite el desenvolvimiento del territorio urbano del cantón Mejía. Así también hace referencia a la principal característica de esta implementación que es la generación de áreas verdes resultantes de la aplicación de una política pública. El objetivo principal de este estudio es identificar como la implementación de la Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza de Urbanizaciones y Fraccionamientos, condiciona el desarrollo de áreas verdes presentes en la morfología urbana de la parroquia de Machachi, del cantón Mejía. Se determinaron subvariables de carácter normativo y no normativo, y se cuantificaron percepciones en referencia a la implementación de la ordenanza con relación a la generación de áreas verdes mediante un acto administrativo debidamente motivado. Mediante un análisis con el método cuantitativo se constató que la parroquia de Machachi está conformada por 76 barrios y un número total 89 áreas verdes siendo 352.789,64m² su superficie total, para la determinación de la fragmentación de las áreas verdes se realizó un análisis basado en un rango por superficie que permite conocer la base media de tamaño de estos espacios, obteniendo en primer lugar, la presencia de zonas verdes dentro del rango estipulado que varía de 1001-30.000m² presentes en 31 áreas verdes dispuestas por toda la parroquia, además se estableció una correlación positiva muy alta para la aceptación e integración de los barrios por la presencia de áreas verdes.