Resumen:
El trabajo trata sobre la política del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito que permite la inversión de recursos públicos para la recuperación de edificaciones patrimoniales, en este sentido se utiliza la metodología de análisis NATO (Nodalidad, Autoridad, Tesoro, Organización) propuesto por Hood e instrumentado por Howlett, el cual permite observar los vínculos entre los objetivos y los medios que permiten ejecutar la política a través del uso de las dimensiones sustantivas y procedimentales. El método estudiado se aplicó a la Ordenanza Municipal 0094, de incentivos fiscales que tiene como objetivo la recuperación de bienes patrimoniales en la ciudad a través de varios programas, los resultados muestran que: la política es respalda por una serie de instrumentos legales que garantizan la erogación de recursos públicos para su inversión en bienes privados (para el caso son concebidos como parte del espacio público y contenedores de saberes tradicionales por los cuales Quito fue reconocido dentro del listado de bienes patrimoniales de la UNESCO en 1978); desde su adopción la unidad ejecutora realizó varios ajustes para la aplicación del incentivo; y, su puesta en práctica carga de responsabilidad a los implementadores, para que la vuelvan efectiva a pesar de su reducida capacidad operativa.