Repositorio Dspace

Transición al censo de población por registros administrativos en Ecuador al 2030

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Figueroa Valverde, María Verónica
dc.date.accessioned 2022-12-12T20:29:19Z
dc.date.available 2022-12-12T20:29:19Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.citation Figueroa, M. (2022). Transición al censo de población por registros administrativos en Ecuador al 2030. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Modelamiento Prospectivo para la Toma de Decisiones. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6037
dc.description.abstract Debido a los altos costos de operación y lo complejo que resulta llevar a cabo un Censo tradicional cada 10 años, muchos países han iniciado con esfuerzos para cambiar la metodología. Continuando esta tendencia en el presente artículo se plantea como objetivo, formular las condiciones institucionales para transitar de un Censo tradicional a un Censo de Población por Registros Administrativos en Ecuador hacia el 2030. Este tipo de Censo proporciona datos con mayor periodicidad de actualización y a menor costo, además permite reducir la carga de respuesta del informante. La presente se basa en una investigación de tipo cualitativa, con datos de fuentes primarias (consulta del criterio experto) y fuentes secundarias (consulta de libros, revistas, artículos, documentación institucional y más). Para obtener los datos de fuentes primarias, se realiza la selección de expertos, quienes con su experiencia y conocimiento proporcionan su criterio mediante encuestas y talleres. Con una visión prospectiva, se analiza los desafíos institucionales mediante la identificación de los factores de cambio utilizando el FODA prospectivo y la herramienta PESTL, para posteriormente determinar las variables estratégicas mediante el uso del método MIC MAC. Con un enfoque del futuro apuesta se establece estrategias y acciones utilizando la matriz IGO, la misma que arroja como resultado 15 acciones estratégicas. Finalmente, mediante el método de Backcasting se plantea una línea de tiempo con las acciones que deben ser ejecutadas entre el 2023 al 2030. Obteniendo que las acciones más relevantes y con mayor impacto deben ser ejecutadas entre los años 2023 y 2024. De esta manera se cumple con el objetivo de investigación, planteando acciones estratégicas que establece las condiciones institucionales hacia un Censo de Población por Registros Administrativos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Censo de población es_ES
dc.subject Encuestas es_ES
dc.subject Investigación es_ES
dc.title Transición al censo de población por registros administrativos en Ecuador al 2030 es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta