Resumen:
La inclusión financiera, por definición, implica el acceso asequible, oportuno y adecuado a la oferta de servicios y productos financieros para todos los segmentos de la sociedad. La presente investigación se concentró en el sistema Financiero Popular y Solidario ecuatoriano, durante el periodo 2018-2021. Se analizaron tres rubros para determinar la evolución de la inclusión financiera, al amparo del cumplimiento la normativa vigente: microcrédito, número de cuenta ahorristas y nivel de transaccionalidad mediante el sistema electrónico. La metodología de investigación fue cuantitativa, con un alcance correlacional y explicativo, con la finalidad de: asociar las diferentes variables y la temporalidad y, determinar las causas de los diferentes comportamientos. Los resultados mostraron un importante incremento en los niveles de transaccionalidad electrónica; en la cantidad de cuentas de ahorro; y, en el saldo y en el número de microcréditos. Por tanto, el Sector Financiero Popular y Solidario es de trascendental importancia en el acceso a una mayor inclusión financiera. Además de responder a los objetivos formulados, la investigación realizó algunas recomendaciones, entre ellas: la construcción de una mayor data, respecto a las metodologías transaccionales financieras o “Fintech”: y, la creación de esquemas de supervisión, de control y de seguridad cibernética, que aseguren la privacidad de la información de las personas
Descripción:
Financial inclusion, by definition, implies affordable, timely and adequate access to the supply of financial services and products for all segments of society. This research focused on the Ecuadorian Popular and Solidarity Financial System, during the period 2018-2021. Three items were analyzed to determine the evolution of financial inclusion under the protection of compliance with current regulations, such us microcredit, savings account number and level of transaction through the electronic system. The research methodology was quantitative, with a correlational and explanatory scope, with the purpose of associating different variables and its temporality, and determining the causes of the different behaviors. The results showed a significant increase in the levels of electronic transactions, the number of savings accounts, balances and the number of microcredits. In addition to responding to the formulated objectives, this research made some recommendations like the construction of more information, regarding financial transactional methodologies or "Fintech", and the creation of supervision, control and cyber security schemes that ensure the privacy of people's information.