Repositorio Dspace

Análisis Prospectivo: Tecnologías digitales aplicadas a las modalidades de estudio de la Universidad Central del Ecuador al 2030

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castañeda Seiba, Omar David
dc.date.accessioned 2022-12-12T16:00:18Z
dc.date.available 2022-12-12T16:00:18Z
dc.date.issued 2021-09
dc.identifier.citation Castañeda, O. (2021). Análisis Prospectivo: Tecnologías digitales aplicadas a las modalidades de estudio de la Universidad Central del Ecuador al 2030. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Planificación y Prospectivas Multisectorial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6032
dc.description This research constitutes a dynamic analysis of the characterizing mutations and changes that the Central University of Ecuador will have with respect to its study modalities and the inclusion of digital technologies by 2030. For this, this study was based on qualitative methodology with the technique of the semi-structured interview and documentary analysis. The derived findings were compared with the prospective methodology of Régnier's Abacus, thus forming a triangulation that allowed the development of three future scenarios. These projected certain levels of occurrence, which suggest an increase in technologies, but subject to various characteristics according to the careers. On the other hand, it should be emphasized that the lack of budget or internal planning can harm the development of positive scenarios and even increase the future uncertainty of the institution. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación constituye una analítica dinámica de las caracterizadoras mutaciones y cambios que tendrá la Universidad Central del Ecuador con respecto a sus modalidades de estudio y la inclusión de tecnologías digitales al 2030. Para ello, este estudio se sustentó en la metodología cualitativa con la técnica de la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los hallazgos derivados fueron cotejados con la metodología prospectiva del Ábaco de Régnier, formando así una triangulación que permitió desarrollar tres escenarios de futuro. Estos proyectaron ciertos niveles de ocurrencia, que sugieren un incremento de las tecnologías, pero sujeto a varias características acorde a las carreras. De otro lado, cabe recalcar que la falta de presupuesto o la planificación interna pueden perjudicar el desarrollo de escenarios positivos e incluso aumentar la incertidumbre futura de la institución. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.subject Tecnología es_ES
dc.subject Educación universitaria es_ES
dc.subject Prospectiva es_ES
dc.title Análisis Prospectivo: Tecnologías digitales aplicadas a las modalidades de estudio de la Universidad Central del Ecuador al 2030 es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta