Repositorio Dspace

Estudio sobre la cooperación internacional al desarrollo. Análisis de caso: Programa de articulación de redes territoriales (PNUD)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ayllón Pino, Bruno
dc.contributor.author Galarza Verkovitch, Alejandro
dc.date.accessioned 2021-06-11T00:46:30Z
dc.date.available 2021-06-11T00:46:30Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.citation Galarza Verkovitch, Alejandro. (2016). Estudio sobre la cooperación internacional al desarrollo; Análisis de caso: Programa de articulación de redes territoriales (PNUD). Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Quito: IAEN. 140 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5173
dc.description The use of Hard Power and coercion, as means for developing a strong foreign agenda, has lost its international legitimacy fostering the implementation of Soft Power strategies, which rely on persuasion, as catalysts to shape the preferences and actions of the States. Development aid and international organizations were forged regarding co - optive principles of action.Under the light of structuralism, development aid and international organizations were created to impose, over the States of the “periphery”, the hegemonic foreign agenda. Constructivism argues that neither foreign aid nor international organizations have an intrinsic nature or goal; institutions are what the States make of them. This research will focus on the nature of international development organization under the light of: Conctructivism and Dependency Theory. The scope of this work is to answer the question: Could the international development organizations foster the economic and social welfare of the less developed States? The conclusions of the theory review will be used on the case studys of the: Programa de Articulación de Redes Territoriales (UNDP). es_ES
dc.description.abstract La pérdida de legitimidad del uso de la fuerza como herramienta diplomática, ha promovido la aparición de nuevos mecanismos para la externalización del poder; éstos privilegian la construcción de zonas de influencia internacional sobre la base de la cooperación. Desde una óptica Estructuralista, se entiende que las Organizaciones de la Cooperación Internacional funcionan como mecanismos institucionalizados de transferencia de recursos materiales e ideas que responden a intereses de poder e influencia bajo una constante de aplicación vertical, de centro - periferia. Sin embargo, desde una lógica constructivista la Cooperación Internacional al Desarrollo y las Organizaciones de la cooperación internacional son instrumentos que carecen de un objeto en concreto; éstas serán, siempre, lo que los Estados hagan de ellas. A partir de un enfoque epistémico que entrecruza los postulados del Constructivismo con la Teoría de la Dependencia (Estructuralismo), el presente trabajo abordará el fenómeno de la Cooperación Internacional con la finalidad de contestar a la pregunta: ¿Pueden las Organizaciones de la Cooperación Internacional al Desarrollo aportar efectivamente al progreso económico y al bienestar social de los estados receptores? Sobre la base de la conclusión resultante del proceso de reflexión teórica se procederá al análisis del: Programa de Articulación de Redes Territoriales; en busca de evidencia empírica que permita sustentar el planteamiento de una respuesta definitiva. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject BIENESTAR SOCIAL es_ES
dc.subject COOPERACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject SEGURIDAD TERRITORIAL es_ES
dc.title Estudio sobre la cooperación internacional al desarrollo. Análisis de caso: Programa de articulación de redes territoriales (PNUD) es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta