Repositorio Dspace

Impacto de las empresas transnacionales en los derechos humanos: de los acuerdos voluntarios a la resolución 26/9 de Naciones Unidas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arroyo, Roxana.
dc.contributor.author Moncada Landeta, Ketty Tamara.
dc.date.accessioned 2021-06-11T00:23:32Z
dc.date.available 2021-06-11T00:23:32Z
dc.date.issued 2019-01
dc.identifier.citation Moncada Landeta, Ketty Tamara. (2019). Impacto de las empresas transnacionales en los derechos humanos: de los acuerdos voluntarios a la resolución 26/9 de Naciones Unidas. Quito: IAEN. 165 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5129
dc.description In the globalization, transnational corporations are characterized by hold economic and political power that allows them to influence decision-making, at the state and international levels, to fulfill their objective: the accumulation of capital, without considering the negative consequences of the exercise of their activities on human rights and the environment. In this regard, there are some international instruments that prioritize the economic aspect about to the human rights, causing the configuration of a legal asymmetry that leaves victims helpless. In this context, civil society and few States have promoted the adoption of an international legal framework that regulates them. Therefore, in this research analyzes the impact and responsibility of transnational corporations infringement of human rights and the importance of transcending the voluntaries agreements to an international legally binding instrument, crystallized by Resolution 26/9 of United Nations. es_ES
dc.description.abstract En la globalización, las empresas transnacionales se caracterizan por ostentar poder económico y político que les permite incidir en la toma de decisiones, a nivel estatal e internacional, para cumplir con su objetivo: la acumulación de capital, sin considerar las consecuencias negativas del ejercicio de sus actividades sobre los derechos humanos y la naturaleza. Al respecto, existen un sinnúmero de instrumentos internacionales que priorizan el ámbito económico al de los derechos humanos, causando la configuración de una asimetría jurídica que deja en indefensión a las víctimas. Ante lo cual, la sociedad civil y algunos Estados han impulsado la construcción de un marco jurídico internacional que las regule. Por tanto, en la presente investigación se analiza el impacto y responsabilidad de las transnacionales en la vulneración de derechos humanos y la importancia de trascender de acuerdos voluntarios a una normativa internacional jurídicamente vinculante, cristalizada mediante la Resolución 26/9 de Naciones Unidas. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : IAEN. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Globalización es_ES
dc.subject Derechos humanos es_ES
dc.subject Resolución 26/9 es_ES
dc.subject Organizacion de Naciones Unidas es_ES
dc.subject Ecuador es_ES
dc.title Impacto de las empresas transnacionales en los derechos humanos: de los acuerdos voluntarios a la resolución 26/9 de Naciones Unidas. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta